Consultas en línea



![]() Mensaje del Card. Pietro Parolin a los participantes en el XX Encuentro Nacional de Catequesis Indígena y Campesina. |
![]() Los textos apologéticos de don Bosco tuvieron una extraordinaria difusión por estar escritos en lenguaje sencillo y asequible para la gente |
![]() Jesús está junto a nosotros y no le reconocemos, a pesar que de una forma u otra se comunica con nosotros... |
![]() En general, el llamado de Jesús a seguirlo es muy sutil |
![]() Nunca debemos olvidar que el/la catequista es una persona vocacionada, es decir, llamada por Dios |
![]() Un cristiano sin María no es cristiano porque ella nos ha dado a Cristo. |
![]() Para llevar a Cristo a los demás es necesario una experiencia con Él. |
![]() ¿Cuando comenzo mi formacion humana? |
![]() Lo que debemos hacer para cumplir con el mandato que recibimos en el bautismo |
![]() La verdad nos hara libre |
![]() Esta hermosa forma de devocion a la Virgen es el Distintivo y compendio del culto Mariano |
![]() El fin definitivo de la catequesis es poner a uno no solo en contacto sino en comunion, en intimidad con Jesucristo. |
![]() El cuidado de la oracion cristiana |
![]() Contemplar el Misterio y abrir nuestro corazón para poder borrar las cicatrices del odio. |
![]() En algunos ambientes se piensa que anunciar el Evangelio según lo entiende la Iglesia católica, sería proselitismo |
![]() Acompañar a los jóvenes en su camino existencial hacia la madurez para que, mediante un proceso de discernimiento, descubran su proyecto de vida y lo realicen con alegría abriéndose al encuentro con Dios |
![]() Esta reflexión podría reducirse hacer un análisis somero de los objetivos de una catequesis católica recta y completa. Sin embargo, me parece mucho más positivo exponer una serie de puntos ágiles y prácticos sobre la pedagogía catequética actual. |
![]() Persona a persona, familia a familia, la semilla del Evangelio fue expandiéndose y se constituyeron las comunidades cristianas, formadas por hombres y mujeres valerosos, dispuestos a dar testimonio de Cristo y de razón de su esperanza delante de los jueces. |
![]() La catequesis, como inicio de la evangelización debe basarse sobre todo en el SER, porque es a nivel del SER, a nivel de la persona del catequista, donde se realiza la primera y más importante comunicación del mensaje Salvador. |
![]() Vayamos de la mano de Santa María de Guadalupe, Madre de Dios, para que ilumine el sendero que habremos de recorrer, porque la fe que no se propaga se apaga. |
![]() Debemos entender que la conversión es un don de Dios y que debe de estar unida a una gran fe y humildad. Esta debe de ser nuestra oración continua el señor. |
![]() El Papa recuerda que si la fe no va acompañada de las obras está completamente muerta |
![]() El Bullying en niños y adolescentes es un problema que necesita atenderse en México, con mayor intéres y profesionalismo. |
![]() Podemos decir que la inculturación es la conversión de las culturas y es importante por dos razones básicas. Por un lado, cada destinatario de la evangelización ( es decir, todo ser humano) forma parte de una cultura; por otro lado, la inculturación posibilita la comunión éntrelas diversas culturas, es decir, la catolicidad de la Iglesia. Expliquemos un poco. |
La conquista de Voluntad |
![]() Padre, perdónalos porque no saben lo que hacen. Jesús nos ha salvado permaneciendo en la cruz y allí se cumple su donación de amor que lleva siempre a nuestra salvación, |
![]() ¿Cuántas veces habremos oído la típica queja de que la Misa es aburrida, de que se hace larga? |
![]() Al día de hoy, las personas pasan buena parte de su vida frente a una pantalla. Es por tanto un ámbito del que las religiones no pueden evadirse |
![]() Los padres reconocen en nosotros el amor a los niños. Saben si los tratamos como si fuesen únicos y no un número en nuestra clase y ello les anima a participar. |
![]() 10 ocasiones en las que se malentiende la caridad |
![]() El Papa Francisco explica la mejor manera de orar para llegar al corazón de Dios y obtener su misericordia. |
![]() El Papa Francisco destaca que las bodas de Caná son el primer milagro de Jesús y también el primer signo de su misericordia. |
![]() Mons Carlos Ñañez destaca que dejarse misericordiar y perdonar es un reflejo de la misericordia y la bondad de Dios. |
![]() Parece fácil ser cristiano; no matarás, no mentirás, no robarás y tienes el cielo ganado. |
![]() Adoramos el Corazón de Cristo porque es el corazón del Verbo encarnado, del Hijo de Dios hecho hombre |
![]() Hay que superar las pruebas que se presenten en nuestro camino espiritual. |
![]() El Papa Francisco explica la alegría cristiana y la esperanza que la acompaña. |
![]() El Papa habla sobre la importancia de vivir en comunión con el Señor de manera transparente evitando la vida doble. |
![]() Fiesta del Cuerpo y la Sangre de Cristo, de la presencia de Jesucristo en la Eucaristía. |
![]() Inicio de la Iglesia Católica, fiesta que se celebra 50 días después de la Pascua. |
![]() Cristo, hecho presente para nosotros en Su Cuerpo, que es la Iglesia, es el único Mediador y único camino de salvación |
![]() Es importante y necesario dar testimonio de la misericordia de Dios para vivir como verdaderos discípulos de Jesucristo. |
![]() La verdadera esperanza cristiana es la certeza de saber que nada nos podrá apartar del amor de Cristo. |
![]() En su catequesis, el Papa Francisco recuerda que Dios ama con un amor misericordioso y sin fin. |
![]() El Papa invita a leer el Evangelio de Lucas para que la Misericordia del Padre habite en nuestros corazones. |
![]() El Papa recuerda durante su catequesis que la misericordia puede sanar heridas y es más fuerte que el pecado. |
![]() El Papa dedica su catequesis a recordarnos que la corrección es parte del camino de la misericordia divina. |
![]() 10 ejemplos de la misericordia de Dios en nuestra vida diaria que nos recuredan que la acción de Dios está presente en nuestra vida. |
![]() Durante el ciclo de catequesis, el Papa recordó y habló sobre la institución del Jubileo. |
![]() El Papa dijo que para acoger la misericordia de Dios, el primer paso es reconocerse pecador y que la misericordia no entra en corazones cerrados y duros. |
![]() El Jubileo de la Misericordia nos recuerda que debemos emprender un camino de justicia acercándonos a Dios. El Papa Francisco nos invita a la vida eterna a través de la amistad con Jesús. |
![]() Misericordia quiero y no sacrificio (Mt 9,13). Las obras de misericordia en el camino jubilar |
![]() San Pablo compara al cristiano con un atleta. Se es atleta para ganar un premio, para obtener una victoria, pero para los que creemos en Jesús esa corona no se alcanza en la tierra, sino en la vida eterna cuando alcancemos a Cristo, nuestra recompensa. |
![]() Los primeros cristianos están dispuestos a dar su vida por la unidad de la Iglesia. Se esfuerzan por mantener unido el rebaño de Cristo, que empieza a verse atacado y zarandeado por herejías, infidelidad, etc. |
![]() La misericordia es la virtud que nos lleva a sentir con el que sufre, a solidarizarnos con el que padece, a no ser indiferentes |
![]() Acercarse al Evangelio, meditarlo y encarnarlo en la vida cotidiana es la mejor manera para conocer a Jesús y llevarlo a los otros |
![]() Discurso del Santo Padre a los catequistas y maestros congregados en el Santuario de Munyonyo, Uganda. 27 noviembre 2015 |
![]() Francisco expuso su concepto sobre qué desafíos debe afrontar la sociedad en el campo de la educación. |
![]() Si Dios nos ama tanto ¿por qué permite que nos sucedan situaciones dolorosas? ¿por qué permite que exista el mal? |
![]() Cuando somos capaces de unirnos y ser uno solo en Cristo, entonces verdaderamente estamos viviendo nuestra conversión. |
![]() Sin Amor, sólo crece nuestro Yo y no dejamos que Cristo, el Amor, crezca en nosotros. |
![]() Se ha dicho mucho sobre el Sínodo de los Obispos que acaba de concluir, hay diferentes modos de interpretar la Relatio synodi (el documento conclusivo del Sínodo). |
![]() El resultado del Sínodo de la Familia es este documento de 94 puntos en el que hay decenas de propuestas |
![]() Sólo Dios puede devolver la dignidad a quienes tienen las manos y el corazón manchados por infinitas miserias |
![]() Cinco medios para experimentar a este Dios rico en misericordia. |
![]() La perfecta conformidad con la voluntad divina es uno de los principales medios de santificación |
![]() Cabe que se instale en el ánimo la tentación de la tristeza, al tener que comenzar de nuevo las tareas costosas, en unos casos, o en otros, la inseguridad laboral |
![]() Podemos pensarnos como catequistas compañeros de la Vida que crece a nuestro alrededor |
![]() Una excelente guía para poder llegar a la santidad |
![]() Reflexión par el día del catequista, fiesta de San Pio X |
![]() Hay una diferencia entre la bondad pasiva y la bondad activa, lo que es, en mi opinión, la entrega del tiempo y energía de uno en aliviar el sufrimiento y el dolor |
![]() No existe otra razón de nuestra existencia que el simple hecho que Dios quería compartir su plenitud y felicidad |
![]() Si preguntas a estos niños qué quieren, ellos sólo tienen una respuesta: ¡un papá y una mamá! |
![]() Evangelizar es dar testimonio, de una manera sencilla y directa, de Dios revelado por Jesucristo mediante el Espíritu Santo |
![]() Recomendaciones para vivir mejor las vacacines con los hijos pequeños |
![]() Que la tierra no se convierta en un montón de escombros |
![]() También en los aeropuertos Cristo Buen Pastor quiere hacerse cargo de sus ovejas mediante los sacramentos de la Reconciliación y de la Eucaristía |
![]() Podemos resumir la tarea de edificar la caridad en tres pasos: la opción por los últimos, la atención a la persona y un estilo que se convierte en contenido. |
![]() Ser cristiano implica una elección radical |
![]() regina caelli, Divina Misericordia |
![]() 9 campos de evangelización en el que los laicos y familias católicas deben implicarse y donde darán fruto. |
![]() Requisitos imprescindibles para poder ser catequista |
![]() La totalidad de la vida cristiana es un servicio a Dios |
![]() Los catecismos explicaban la doctrina cristiana de acuerdo con lo que parecía necesario en cada época. |
![]() Estar bautizado suponía, para los primeros cristianos, buscar decididamente la santidad. |
![]() El autor da una breve reflexión de la importancia y los retos del diálogo de los catequistas. |
![]() Desde la Fe nos presenta cinco mensajes especiales del Papa Francisco |
![]() El Padre Pellitero nos habla de como la búsqueda de la verdad es algo que debemos tener siempre, entendiendo a Cristo como Salvador y no como libertador político. |
![]() En este sermón, el P. Carlos Miguel Buela hace un análisis del anticristo, el significado que tuvo hace 2000 años y el que tiene hoy en día. |
![]() Artículo de Joan Carreras que trata de la perfección, desde el punto de vista de San Josemaría Escrivá de Balaguer |
![]() Ninguna otra institución en el mundo tiene en sus manos tan elevada cantidad de alumnos en sus aulas. |
![]() Esta interesante reflexión habla de los diferentes tipos de muerte: la espiritual y la física, y de los papeles que tuvieron estas en la primera historia de la humanidad. |
![]() Aprovecha para leerla, saborearla, meditarla, permitirle que sea lámpara para tus pasos, luz en tu sendero. |
![]() El Papa Francisco revela una serie de recomendaciones útiles para los |
![]() El Papa Francisco propone algunas pautas para la evangelización en América Latina y el Caribe; mismas que son útiles para los educadores de la fe y formación cristiana. |
![]() La misión cristiana es un don para compartir, educar y comunicar la fe para entonces proceder a evangelizar la Palabra de Dios. |
![]() Reflexiones del rector del ISCA por el día del catequista |
![]() Recomendaciones del Papa Francisco para los predicadores que deseen comunicar la fe. |
![]() En la Jornada Mundial de las comunicaciones sociales, el papa Francisco propone el tema de la Comunicación al servicio de una auténtica cultura del encuentro como una forma de utilizar la tecnología para reconstruir las relaciones sociales. |
![]() Navegantes se refiere a la barca de Pedro, pero también a viajar por el continente digital, conociendo material valioso para nuestra Fe. |
![]() De que la palabra amén es profusamente utilizada por los cristianos desde los primeros tiempos |
![]() Panorama global sobre la temática religiosa en las redes sociales. La posibilidad de acercarse a Dios en este contexto de digitalización. |
![]() Interesante reflexión sobre Facebook y su relación con el cielo, infierno y la penitencia. |
![]() Que este verano, haga calor o viento, te quedes en casa o te vayas a Japón, sepas que lo más importante es que los tuyos disfruten de tu compañía, de tu ayuda y de tu cariño |
![]() Pidamos con insistencia, pero pidamos como el mismo Jesús nos pide que pidamos, creyendo que ya hemos recibido lo que pedimos, y Él, que es fiel, nos lo concederá |
![]() El hombre y la mujer de hoy se acercan a la Iglesia, en no pocas ocasiones, con una solicitud puntual |
![]() El Papa Francisco explicó el significado de la misericordia de Dios como el modo en que Dios perdona los pecados. |
![]() El cristianismo no es una doctrina filosófica ni un programa de vida para sobrevivir, sino una persona alzada en la Cruz que murió por nosotros para salvarnos del pecado. |
![]() El Papa Francisco brinda una serie de recomendaciones fundamentales para la transmitir la Palabra de Dios, labor requerida en todo creyente. |
![]() Subtemas de la Catequesis Fundamental |
![]() El Papa Francisco propone las orientaciones educativas indispensables para la nueva evangelización. |
![]() 50 ideas destacadas de la Evangelii Gaudium del Papa Francisco sobre la inculturación y la evangelización de las culturas |
![]() El Papa Francisco busca hacernos redescubrir cuestiones esenciales de nuestro ser cristiano |
![]() La fundadora de las Misioneras de la Caridad proclamó con valentía la verdad sobre ese crimen |
![]() Una buena escuela católica o un buen departamento de catecismo de una diócesis o de una parroquia, no pueden sentirse satisfechos si los alumnos aprenden la doctrina pero no conocen la persona de Cristo |
![]() El acto de la Jornada del Perdón y su sentido e importancia para la Iglesia católica |
![]() Nueva evangelización: sentido, comprensión y explicación acerca de la |
![]() Formación y discernimiento. Los centros espirituales ante el supermercado de ofertas espirituales: Líneas de pensamiento frente a las diferentes ofertas religiosas o pseudoreligiosas que ofrece la cultura actual. |
![]() La misión de los centros culturales católicos, un servicio al evangelio que refuerza la identidad católica: carta del Cardenal Paul Poupard acerca de la misión de los centros culturales católicos. |
![]() Artículo que habla acerca del sentido del dolor y del sufrimiento humano como uno de los desafíos más complejos de la fe cristiana. |
![]() El Santo Padre Francisco presidió esta mañana en la plaza de san Pedro, la Santa Misa en ocasión de la Jornada de los catequistas, que llegaron en peregrinación a la Tumba de Pedro para el Año de la Fe. |
![]() Encuentro del Papa Francisco con miles de participantes al Congreso Internacional sobre la Catequesis |
![]() Los participantes en el penúltimo evento del Año de la Fe se preparan para culminar la Jornada de los catequistas, con la Santa Misa que presidirá el Obispo de Roma el próximo domingo. |
![]() Estamos viviendo en nuestras catequesis una creciente conciencia de la importancia de la centralidad de la Palabra en nuestros encuentros |
![]() Reflexiones del Rector del ISCA para el día del catequista |
![]() Respuestas del Papa Francisco, a varios temas, en rueda de prensa sorpresa a bordo del avión papal. 29 julio 2013 |
![]() Video que trata el tema: Redes sociales: portales de verdad y de fe; nuevos espacios para la evangelización |
![]() Campaña de evangelización digital elaborada en Colombia para celebrar la 47 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales |
![]() Documento acoge las orientaciones dadas por Benedicto XVI acerca de la llamada emergencia educativa |
![]() Mensajes del Papa Francisco para los catequistas de la arquidiócesis de Buenos Aires cuando era Mons. Jorge Bergoglio s.j. |
![]() Compendio de algunos de los más significativos |
![]() Homilía del cardinal Jorge. M. Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires en el Encuentro Arquidiocesano de Catequesis (10 de marzo de 2012) |
![]() Abran las puertas al Señor: la puerta del corazón, las puertas de la mente, las puertas de la catequesis, de nuestras comunidades todas las puertas a la Fe. |
![]() Carta del cardenal Jorge Mario Bergoglio, arzobispo de Buenos Aires por el Año de la Fe (1 de octubre de 2012) |
![]() Al presidir la Misa de Acción de Gracias por su elección como nuevo Pontífice ante todos los cardenales electores, el Papa Francisco pronunció su primera homilía |
![]() Recorrer este tiempo dejándonos conquistar por el amor de Cristo y que movidos por este amor, estemos abiertos de modo concreto y profundo al amor al prójimo. |
![]() Impresionante testimonio de vida de Marino Restrepo |
![]() Jesús, Hombre, Salvador |
![]() Don de Dios, repuesta del hombre y servicio de la catequesis |
![]() Querido hermano catequista, te acerco estas líneas como si fueran parte de una conversación con vos. |
![]() En este capítulo trataremos la forma en que está constituido el acto de fe, con el fin de dar algunas directrices pedagógicas y conocer algunos medios adecuados que les capaciten eficientemente en su labor. |
![]() Si el hombre de hoy vive con dificultad su existencia, con cuánta más dificultad vive su fe |
![]() Pero, ¿qué nos dicen los santos que debe ser la meta definitiva para este nuevo año que comienza? Ninguno duda en este sentido: tu meta debe ser santo. |
![]() El aspecto más dramático de nuestros días no consiste precisamente en que el hombre no conoce el verdadero significado de su existencia, sino que el hombre es incapaz de proponerse a sí mismo el significado de su existencia |
![]() Todo el mundo ve la formación del catequista como algo importante, pero muy pocos la encuentran necesaria |
![]() La catequesis: Es importante saber para qué se la quiere. Es necesario que sea parte de un proyecto más grande que la contenga. Y no un fin en sí misma. |
![]() ¿Cómo sucede el primer anuncio y la iniciación cristiana en los movimientos? ¿Cómo llega una persona a un movimiento de la Iglesia? ¿Llegan con fe o hay un camino de iniciación en la fe? |
![]() La iniciación cristiana, es un proceso de transformación, en el que, quien participa, asume una nueva identidad y desarrolla una nueva vida que se manifiesta en su comportamiento personal y comunitario. |
![]() Se oye decir que el tiempo es oro, pero si hablamos con más propiedad, el tiempo es gloria |
![]() Documento que da un amplio recorrido, en primer lugar, por la catequesis desde su origen; en segundo lugar, en el itinerario de las Conferencias anteriores; y en tercer lugar, a través del Documento de Aparecida. |
![]() Lo acabamos de decir. La catequesis no es cosa tuya. Tú eres simplemente un servidor, un llamado. |
![]() Los valores religiosos y morales son y deben ser los más importantes, porque se refieren a la dimensión decisiva de la existencia humana. |
![]() Este documento nos ayudará a comprender la espiritualidad de la Nueva Era ilustrando los puntos donde dicha espiritualidad contrasta con la fe católica |
![]() Este documento nos ayudará a comprender la espiritualidad de la Nueva Era ilustrando los puntos donde dicha espiritualidad contrasta con la fe católica |
![]() La espiritualidad de la Nueva Era, visión general |
![]() Para los cristianos, la vida espiritual consiste en una relación con Dios que se va haciendo cada vez más profunda con la ayuda de la gracia, en un proceso que ilumina también la relación con nuestros hermanos |
![]() En un ambiente cultural marcado por el relativismo religioso, es necesario alertar contra los intentos de situar la religiosidad de la Nueva Era al mismo nivel que la fe cristiana, haciendo que la diferencia entre fe y creencia parezca relativa |
![]() La invitación a seguir a Cristo, portador del agua de la vida, tendrá un peso mucho mayor si quien la hace se ha visto profundamente afectado por su propio encuentro con Jesús |
![]() Quienes se preguntan si es posible creer al mismo tiempo en Cristo y en Acuario conviene que sepan que se hallan ante una alternativa excluyente |
![]() Todo catequista debe caminar sobre los pasos de María en nuestra misión catequística |
![]() Palabras de saludo y de introducción de Su Em. Rev.mo el Señor Cardenal Darío Castrillón Hoyos Prefecto de la Congregación para el Clero. |
![]() El catequista debe ser puente para que muchas personas conozcan a Cristo y su mensaje |
![]() La tarea central del catequista es la de presentar la persona de Cristo en nuestras comunidades |
Missio Canónica de los profesores de religión |
![]() Un encuentro entre fe y cultura, que no sea una invasión ni adoctrinación |
![]() El pasado 21 de enero el Papa se dirigió en una carta a su Diócesis, Roma, transmitiendo a todos su preocupación y sus orientaciones para afrontar el reto de la educación de las nuevas generaciones. Reproducimos la traducción del texto íntegro. |
![]() El anuncio y el testimonio del Evangelio son el primer servicio que los cristianos pueden dar a cada persona y a todo el género humano, por estar llamados a comunicar a todos el amor de Dios, que se manifestó plenamente en el único Redentor del mundo. |
![]() La ternura es sobreabundancia del amor compartido, es el amor que abraza, envuelve, protege y salva |
![]() Ser catequista: una misión trascendente, un reto y una gran responsabilidad. |
![]() Fomentar el rezo del Santo Rosario entre la juventud |
![]() La Iglesia debate la posibilidad de transmitir la fe por Internet. |
![]() Desde esta perspectiva, el catequista es un educador de la fe y él mismo, en tanto hombre de fe, necesita ser permanentemente educado en la fe, necesita hacerse destinatario de la catequesis |
![]() Dios obra produciendo siempre lo inimaginable. Allí, en el misterio de una metodología y de unos recursos siempre imperfectos, Dios logra, una vez más, como aquel día junto al pozo de Zicar, que los discípulos sean testigos. |
![]() Su trabajo será articular todas las tareas, reconocer y potenciar los talentos de catequistas |
![]() La formación humana es todo aquello que ustedes en casa, en la familia, inculcan en sus hijos y que nosotros, en el seminario, no les podemos dar en el tiempo que tenemos dedicado a cultivar una vocación sacerdotal. |
![]() El mejor método de educación es el amor a vuestros alumnos, vuestra autoridad moral, los valores que encarnáis. Este es el gran compromiso que asumís, antes que nada, ante vuestra conciencia. (Juan Pablo II, Aguascalientes, mayo de 1990) |
![]() Puntos básicos para no fallar en el programa espritual. |
![]() El futuro de la transmisión de la fe y, en definitiva, de la Iglesia depende de la catequesis, considera Juan Pablo II. |
![]() Nadie da lo que no tiene. Para transmitir fielmente el mensaje de Dios debes llenarte de Dios. |
![]() No sirve saber mucho si no se sabe cómo transmitir esos conocimientos. |
![]() La persecución en la Iglesia ha sido siempre un momento fuerte de gracia; dicho fenómeno se ha dado en distintas etapas de la historia de la humanidad, comenzando por Jesús de Nazaret |
![]() La importancia de la formación de los catequistas. |
![]() Formación apostólica y pastoral del catequista |
![]() Fenómenos tales como la secularización, Nueva Era, diversas ideologías nos plantean nuevos retos |
![]() Volveremos a ver el rostro sonriente de Juan Pablo II en la fachada de la San Pedro. |
![]() Explicación por el Papa Francisco sobre la encíclica de la Fe y su relación con la verdad y el amor; aludiendo al obrar cristiano, la educación en la fe y la tarea teológica. |
Hello!