


![]() Francisco recibe a una delegación de la Sociedad de Publicistas Católicos de Alemania. |
![]() ¿Qué buscan el filtrador y el periodista que divulga lo filtrado? |
![]() «Intentos de acceso anormales» detectados en las paginas web del Vaticano. |
![]() La relevancia de este asunto radica en que lo que está en juego es la libertad humana. |
![]() Criterios éticos que permitan mejorar los titulares para que, al menos, reflejen lo esencial de los hechos. |
![]() En la Iglesia no somos competencia. |
![]() Entresacar aquello que sirva para una comprensión mejorada de la realidad que nos rodea. |
![]() Una red social existe para permitir la libre comunicación de las personas. |
![]() ¿Es posible otro periodismo? |
![]() No todas las personas controlan las informaciones que escuchan. |
![]() Es de desear que los engaños lingüísticos sean denunciados con presteza. |
![]() Algunos usan el prefijo |
![]() Exploración en la que se presentan diez implicaciones en la elaboración, tratamiento y difusión ética de la información |
![]() Alfonso López Quintás nos ofrece un interesante documento sobre el tema de la manipulación del hombre a través del lenguaje |
![]() Las imágenes y fotos han ayudado a darle un rostro a las cifras sobre inmigrantes |
![]() ¿Qué hay detrás de los mensajes subliminales? ¿Realmente nos pueden manipular y convertirnos en autómatas? |
![]() Explorar el sentido de la escucha y el acompañamiento comunicativo |
![]() Hay toda una serie de actitudes esenciales para mejorar la comunicación con las personas |
![]() Dedíca tiempo a tu carrera en tus horas libres y no esperes que la escuela te enseñe todo |
![]() Arz. Silvano M. Tomasi en la 28ª sesión del Consejo para los Derechos Humanos. 27 de marzo 2015 |
![]() Reflexión sobre las redes sociales, la web 2.0 y la vida privada |
![]() Tan erróneo sería pasarse de intolerante como de tolerante. Es necesario un equilibrio entre ambos extremos |
![]() La credibilidad, basada en la veracidad, es la columna más importante de todo periodismo |
![]() Palabras del Papa en el encuentro con los periodistas durante el vuelo de Colombo a Manila. 15 enero 2015 |
![]() Merced a Internet, publicar es mucho más barato, pero no gratis, aunque los contenidos sean de libre acceso |
![]() ¿Podremos cancelar nuestra vida de internet o quedará en la red para siempre? |
![]() Información relevante producto del seminario Taller para obispos centroamericanos y caribeños |
![]() Victoria Cardona, reflexiona sobre la importancia de los medios y la vida que éstos ofrecen |
![]() Alejandro Navas, un sociólogo de la Universidad de Navarra, prevé cambios en el régimen comunista chino gracias a la Red.Positivo con prudentes reservas |
![]() Estos que ilustran el artículo están con sus gafas oscuras, el sol de alta montaña podría perjudicar su vista. ¿Qué hacemos para proteger a los nuestros? |
![]() Presentación del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo que describe brevemente en qué consiste la Educación en medios e hipermedios. |
![]() Presentación del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo que comprende los temas: Dignidad y derechos humanos, La condición ética del hombre, La ética como saber práctico y forma de vida |
![]() Ponencia del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo a impartirse en el IGDA (videojuegos en telefonia inteligente) en la Universidad Anáhuac, 12 de Marzo 2013 |
![]() Reflexión del padre Andrea Koprowski, director de programas de Radio Vaticano. |
![]() Presentación de Jorge Alberto Hidalgo Toledo enfocada a la educación para la recepción y la corresponsabilidad en los medios |
![]() Ponencia sobre Ética en las organizaciones del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo. |
![]() Ponencia del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo impartida a los miembros de la Red de Medios de Centroamérica y el Caribe (RIIAL) |
![]() Ponencia taller sobre la producción vía podcasting y videocast presentación descargable |
Verdad y veracidad en la Ley de Dios |
![]() Entrevistamos a Don Joan, bloguero con el Papa desde el principio, para que nos hable de una nueva inicitativa suya que ha cuajado en su blog de reciente creación: Nupcias de Dios. |
![]() He aquí una de las conclusiones que yo saqué en claro del II Encuentro Internacional de blogueros con el Papa: ¡el blog hace al bloguero! |
![]() Ponencia del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo impartida en el marco del V Encuentro Docente del CONEICC, Universidad Justo Sierra, 28 y 29 de septiembre |
![]() Entrevista con Pablo Uriarte La Fuente, quien cumple 60 de misión en Chile |
![]() Presentación del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo, Análisis del Texto From Dabblers to Omnivores: A typology of Social network Site usage Eszter Hargittai and Yu-li Patrick Hsieh. Presentación descargable e interactiva |
![]() Guía interactiva en la que se presentan útiles consejos para la seguridad en línea |
![]() Reflexión sobre el impacto de las redes sociales en las jóvenes audiencias |
![]() Ponencia del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo. Ofrece un modelo de integración multivía de tecnologías 360 grados para la actividad docente, investigación y evangelización. |
![]() El social network se ha convertido ya en un mundo afirmado en nuestra sociedad y sigue perfeccionándose |
![]() Documento del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales en el que se habla de los beneficios y perjuicios de la publicidad, 22 de febrero de 1997 |
Pornografía y violencia en las comunicaciones sociales |
![]() Documento del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales, 2 de junio de 2000 |
![]() Dudas frecuentes sobre la pornografía y sus efectos. |
![]() Las siguientes consideraciones quizá no han llenado las páginas de periódicos, pero con toda seguridad todos nos preguntamos: ¿Cómo puede llegar un individuo a actuar así?. |
![]() Carta Apostólica en la que se instituye la Pontificia Comisión para las Comunicaciones Sociales, 2 de abril de 1964. |
![]() Carta del Papa Juan XXIII para guiar el uso ético de la radio, la televisión y el cine |
![]() Un tema nada fácil de resolver: ¿habría que controlar las falsas noticias, las medias verdades o las mentiras más o menos manifiestas que de vez en cuando aparecen en los medios de comunicación social? |
![]() Entrevista con el presidente del Pontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales |
![]() Intervención de Mercedes Medina, profesora de la Facultad de Comunicación, en un curso de verano del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad de Navarra |
![]() Con motivo de la 46 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales |
![]() Cuando para la difamación o la calumnia se han empleado los medios de comunicación social, a través de estos mismos medios debe hacerse la reparación, a fin de que ésta pueda llegar hasta donde llegó la difamación o la calumnia. |
![]() Hoy en día se publican gran cantidad de datos, con los que se pretende retratar la realidad que nos rodea. Pero, a veces, esos números esconden trampas. |
![]() Alberto Carrara (Yoinfluyo.com) nos ofrece un valioso ensayo sobre la conciencia |
![]() Columna de teología litúrgica a cargo del padre Mauro Gagliardi |
![]() Documento en el que ofrece los puntos de referencia para una vida espiritual en estrecha relación con la profesión periodística. |
![]() Documento en el que ofrece los puntos de referencia para una vida espiritual en estrecha relación con la profesión periodística. |
![]() Intervención del observador vaticano en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU |
![]() Miguel Ángel Malavia habla de la necesidad de reflexionar sobre la comunicación en el corazón de una sociedad miltiplural. |
![]() José Mª Poveda Ariño, escribe sobre el fenómeno de la pornografía y la violencia que ha encontrado en los medios de comunicación social un cauce de difusión cuyas repercusiones en el comportamiento y la educación humanas no se han valorado suficientemente |
![]() El Filósofo, escritor, periodista y miembro de la Academia francesa, Jean François-Revel, nos ofrece un ensayo sobre la información y la opinión pública. |
![]() El H. Jorge Mújica reflexiona sobre los avances tecnológicos y las implicaciones éticas que de ello derivan |
![]() Jorge Enrique Mújica escribe: Los medios de comunicación compiten entre sí y, en su afán por ganarse una exclusiva para hacerse con más auditorio y mantener al que ya tienen, reinventan la información creando eventos que, las más de las veces. |
![]() El año que pasó inspira algunas líneas maestras del 2012 |
![]() El P. John Flynn presenta un estudio canadiense que pide más responsabilidad en su uso. |
![]() Telegrama de pésame del papa al arzobispo de Filadelfia |
![]() Caso de éxito del portal portumatrimonio.org |
![]() Recuento sobre el 1er. Congreso Internacional Creo en internet» de la fundación Revaloria |
![]() Exposición del Cardenal Francisco Javier Errazuriz Ossa ante el Club de la Prensa de la Universidad Católica de Chile |
![]() reflexión el Dr. Alberto López-Hermida Russo, de la Universidad de los Andes (Chile) en el arranque del V Congreso Nacional de Comunicación que se desarrolla en Asunción |
![]() Ponencia del Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo presentada en el II Congreso RIIAL: Iglesia y Cultura Digital en la Pontificia Universidad Católica de Chile |
![]() El P. Fernando Pascual reflexiona sobre el error, la mentira, el relativismo y la comunicación de la verdad. |
![]() Impresionante video y lección de amor paterno; valiosa aportación desde la publicidad social |
![]() Carta pastoral de Mons. Roberto W. Finn, Obispo de la diócesis de Kansas City sobre la dignidad de la persona humana y los peligros de la pornografía |
![]() Informe que presenta cómo la pornografía destruye a las familias, las relaciones conyugales y las relaciones padres e hijos. |
![]() Diez reglas para comunicar la fe |
![]() Versión completa del documento generado por Juan Manuel Mora, vicerrector de la Universidad de Navarra |
![]() ¿Qué dice el film sobre las relaciones entre los varios personajes? ¿Vemos el valor requerido para mantener una relación yo-tú? ¿Se dan pistas para la superación de sí mismos? ¿Vemos la degradación que una relación yo- objeto comporta? |
![]() Guía para un uso correcto de Internet. Incluye reglas de juego de Internet en familia y fuera de casa. |
![]() Mensaje de Mons. Luis Artemio Flores Calzada, Obispo de Valle de Chalco, Presidente de la comisión episcopal para la pastoral de la comunicación |
![]() Reflexión sobre las bondades de internet |
![]() Publicamos la ponencia que pronunció el doctor Jaime Septién, director del semanario El Observador, en el primer Encuentro Nacional de México de Periódicos Católicos, sobre La identidad de la prensa católica, en la sede de la Conferencia Episcopal Mex |
![]() Aníbal Cuevas nos ofrece una valiosa guía para aprovechar el tiempo libre |
![]() Reflexión sobre la desinformación y manipulación informativa desde la publicidad |
![]() Documento de la Iglesia que profundiza sobre el tema de la pornografía, su naturaleza adictiva y los daños que ésta produce en la persona y la sociedad. |
![]() Recomendaciones para una navegación segura en internet |
![]() Es el mayor desafío de la Iglesia en este momento |
![]() Texto de Alfonso Aguiló Pastrana sobre los modos discursivos, persuasivos y de comunicación |
![]() El remordimiento mayor que tengo es el de no haberle sabido plantar cara a mi hija, el de no haberle dicho: "Hija mía, estás equivocada...". Lo que me hacía actuar mejor dicho, no actuar era la idea que para ser querida tenía que evitar el choque y simu |
![]() La Iglesia de Roma muestra por primera vez su interés oficial hacia estos espacios que gozan de gran preeminencia en la red. El presidente del Consejo de las Comunicaciones Sociales considera la ocasión como una oportunidad para promover la presencia cris |
![]() El P. Fernando Pascual reflexiona sobre las estrategias para atraer lectores que emprenden algunos medios |
![]() Nada postizo, eran gestos verdaderos |
![]() Alfonso Aguiló Pastrana reflexiona sobre la cultura y el carácter y mundo interior |
![]() Habla Gil Tamayo, director de Medios de Comunicación de la CEE |
![]() Reflexión sobre la naturaleza y origen de internet |
![]() Las nuevas tecnologías, "si se usan con sabiduría, pueden contribuir a satisfacer el deseo de sentido, de verdad y de unidad que sigue siendo la aspiración más profunda del ser humano". |
![]() Alfonso Aguiló Pastrana reflexiona sobre cómo superar obstáculos y desarrollar las propias capacidades |
![]() Tonino Cantelmi presidente de la Asociación italiana de Psicólogos y Psiquiatras católicos |
![]() Entrevista con el especialista Guillaume Anselin |
![]() Publicamos la reflexión del sacerdote italiano Natale Scarpitta, pionero de proyectos de pastoral a través de los nuevos medios de comunicación, sobre el último mensaje de Benedicto XVI con motivo de la Jornada Mundial para las Comunicaciones Sociales 201 |
![]() Alfonso Aguiló Pastrana reflexiona en la atracción que manifiesta el bien |
![]() Reflexión ética sobre el papel que juegan los medios de comunicación en la construcción de la identidad de los jóvenes. |
![]() Mensaje de monseñor Celli en la fiesta de Guadalupe |
![]() Reflexión ética sobre la construcción noticiosa y la responsabilidad del informador |
![]() Se dividen las opiniones para encontrar una solución |
![]() La importancia de la publicidad crece de día en día1 Dicha observación hecha por este Pontificio Consejo hace un cuarto de siglo tiene hoy por hoy, un valor más real. |
![]() La importancia de la publicidad crece de día en día1 Dicha observación hecha por este Pontificio Consejo hace un cuarto de siglo tiene hoy por hoy, un valor más real. |
![]() Análisis del texto Seven characteristics of the ethical: public communicator: protecting the quality of democratic communication de Robert White |
![]() Debate entre exponentes de la comunicación católica |
![]() Breve guía para aprender a ver televisión; se profundiza en la alfabetización mediática para formar receptores críticos y activos. |
![]() José Camino Carrera nos ofrece un valioso texto sobre la comunicación en sus distintas manifestaciones. |
![]() Reflexión sobre la exclusión digital que toma por referencia la obra de Manuel Castells: la Galaxia Internet |
![]() El lingüista estadounidense Noam Chomsky elaboró la lista de las 10 estrategias de manipulación a través de los medios |
![]() Publicamos los «10 consejos para usuarios de los medios de comunicación», en particular de la radio, publicados por el secretariado de la Comisión de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española (CEMCS). |
![]() En el Fiuggi Family Festival, los riesgos y oportunidades de las nuevas tecnologías |
![]() Entrevista con la escritora Mary Eberstadt, autora de The Lose Letters |
![]() Respuesta vaticana a noticias aparecidas en la prensa |
![]() Victoria Cardona habla sobre la importancia de los medios en la vida de los jóvenes |
![]() Victoria Cardona habla sobre la importancia de los medios en la vida de los jóvenes |
![]() Lucía Rivera nos ofrece una breve reflexión sobre la ética periodística y el caso New York Times |
![]() Entrevista a José María La Porte, profesor de Comunicación Social |
![]() Jorge Enrique Mújica nos ofrece un valioso texto sobre lo que implica hacer uso de las nuevas herramientas de comunicación y evangelizar el mundo digital |
![]() Onésimo Herrera-Flores nos ofrece un artículo sobre los cambios derivados de la interacción con esta tecnología de información y comunicación |
![]() Miguel Aranguren habla de las redes sociales, sus ventajas y desventajas. Conócelas |
![]() Publicamos la conferencia que impartió monseñor Lucio Ruiz, jefe del Departamento de Internet del Vaticano (www.vatican.va), a os delegados y responsables de medios de comunicación de las diócesis españolas en su última asamblea celebrada en Madrid del 15 |
![]() Jaime Nubiola habla de un modo de "relacionarse" sin entrar en relación |
![]() Diego Contreras nos presenta el proyecto Catholic voices cuyo objetivo es crear un equipo de personas bien preparadas, capaces de participar con mordiente en los debates mediáticos y públicos sobre temas candentes |
![]() La Iglesia intenta llegar a la juventud en un mundo digital |
![]() La Iglesia intenta llegar a la juventud en un mundo digital |
![]() Publicamos el mensaje que ha escrito monseñor Francisco Gil Hellín, arzobispo de Burgos |
![]() Decía el gran Federico Fellini que "la televisión es el espejo en donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural". |
![]() José Manuel Gómez Porchini (Yoinfluyo.com) reflexiona sobre los medios de comunicación y el derecho a la información |
![]() Recomendaciones ofrecidas por el P. Felipe Santos para los interesados en analizar y valorar los textos mediáticos. |
![]() Diego Contreras reflexiona sobre sobre la ética periodística y el caso del diario Avvenire |
![]() Elena Baeza reflexiona sobre la educación en medios |
![]() Christopher West aclara cómo cayó en una polémica en Estados Unidos |
![]() Jaime Nubiola nos presenta una invitación a pensar hablando del cuaderno como tesoro; como bálsamo; como encendedor de las ideas. |
![]() Publicamos la intervención del profesor Andrés Ollero, titular de la Cátedra Detinsa de Bioética y Bioderecho de la Universidad Rey Juan Carlos, en el XI Congreso "Católicos y vida pública" que se celebra en la Universidad CEU San Pablo de Madrid. |
Sobre la Autorregulación |
Sobre la Autorregulación |
![]() Análisis comparativo realizado por el octor en Filosofía y Psicología. Especialista en Ética y docente de las universidades Complutense de Madrid y Salamanca, Porfirio Barroso Asenjo |
![]() Dialogo con Mario Urzúa Aracena, periodista y director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Católica de la Santísima Concepción de Chile; y Juan Manuel Ijurko, director académico de Diakonía Comunicación audiovisual, centro de la Universidad Cató |
Enseñar Ética de la comunicación en una Universidad católica |
![]() Ponencia de. P. Gabriel Jaime Pérez Montoya, S.J. en el marco del II Congreso sobre Ética y Comunicación CELAM Bogotá, Octubre 7 de 2009 |
![]() Comentario de la Oficina de Prensa de la Conferencia del Episcopado Mexicano |
![]() Artículo del P. Felipe Santos que habla de la dimensión antropológica de la comunicación y qué tipo de criterios podemos establecer para evaluar los modos como nos presentan los medios a las personas. |
![]() José Ignacio Aguaded Gómez habla de la educación en, con y ante los medios en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
![]() La brecha informativa está dividiendo hoy día a las personas en ricos y pobres informativamente hablando. El P. Felipe Santos nos invita a explorar esta temática. |
![]() Denunciadas por la Asociación Meter fundada por el padre Di Noto |
![]() El equipo de investigación de Yoinfluyo.com analiza la situación de la violencia al interior de los medios de comunicación y qué acciones pueden emprender los padres de familia para hacer frente a los contenidos de los medios de comunicación. |
![]() Mons. John Foley habla sobre la manera como la pornografía está infectando todas las áreas de la comunicación social deformando las conciencias. |
![]() ¿Qué tipo de responsabilidad moral tienen los profesionales de la comunicación ante el tema de la pornografía y la violencia? El P. Felipe Santos nos responde. |
![]() Profundo análisis y orientación de Mons. John Foley para dimensionar los efectos de la pornografía y la violencia y hacer un uso digno de los medios de comunicación. |
![]() Mensaje de Mons. John Foley a los comunicadores sociales para que hagan un uso positivo de los medios masisvos y transmitan mensajes que orienten a las familias y no transmitan violencia ni pornografía |
![]() José Martínez Colín (Yoinfluyo.com) reflexiona sobre las tecnologías de información y su impacto en la vida cotidiana |
![]() Publicamos la conferencia que pronunció el arzobispo Claudio Maria Celli, presidente del Pontificio Consejo de las Comunicaciones Sociales en la Universidad Pontificia de Salamanca, el 22 de mayo de 2009 |
![]() José Manuel Ortiz reflexiona sobre el mensaje del Santo Padre ante los medios de comunicación. |
![]() En un mundo conectado, los niños y el matrimonio en riesgo son alugnas de las conclusiones que presenta este interesante análisis sobre los efectos de la pornografía. |
![]() ¿Qué dice la Iglesia sobre los efectos de la pornografía y la violencia? El P. Felipe Santos indaga en los documentos de la Iglesia y nos responde. |
![]() Amigos internautas americanos me bombardean contínuamente, lamentando los continuos ataques al catolicismo, la proliferación de sectas, y sus destructores efectos. |
![]() Juanjo Romero (Conoze.com) nos ofrece 10 puntos para identificar los modos de manipulación empleados por aquellos que buscan desinformar. |
![]() Josemanuel Tarrío Ocaña nos ofrece 20 consejos para vincularnos con el televisor y tomar, verdaderamente, el control. |
![]() Existe un hilo conductor que une al pensamiento políticamente correcto, la llamada New Age, y restringidos grupos de presión y poder. Unas reflexiones enunciadas en Pamplona que nos hablan de las estrategias de captación de los grupos New Age |
![]() José Ignacio Munilla escribe: Muchos medios de comunicación, ante la disminución de la publicidad comercial, están recurriendo al negocio esotérico para salvar sus maltrechos balances. Los momentos de crisis son la ocasión propicia para que algunos hagan |
![]() ¿No nos damos cuenta que aún una nota periodística es un medio de propaganda?, ¿no somos conscientes de que el solo hecho de presentar un grupo en un programa periodístico, es un modo de dar aval y credibilidad a su doctrina? |
![]() Artículo de Danierl Arasa que reflexiona en un análisis hecho por el escritor católico Chesterton sobre la magia y la superstición. |
![]() Ensayo de Guiselle Camacho Olivares, con colaboración de Erincson Córdova Navarro que profundiza en la pornografía, sus daños e implicaciones en la persona, en los medios y la sociedad. |
![]() La película El abogado del diablo realiza una gran labor en mostrar este hecho. Es la historia de un abogado que, no habiendo perdido jamás un juicio, se da cuenta a medio caso de la culpabilidad de su cliente. Teniendo argumentos para ganar el caso decla |
![]() Los medios de comunicación cada día son acogidos como huéspedes habituales en muchos hogares y familias. |
![]() Los medios de comunicación cada día son acogidos como huéspedes habituales en muchos hogares y familias. |
![]() El hipnotismo es un tema de grandes controversias y un término difícil de definir por los mismos especialistas. Suele considerarse como un estado de la mente durante el cual, se produce un proceso de alteración temporal de la personalidad. |
![]() Los estudios muestran la necesidad de discernir y cómo estos pueden ser una influencia positiva en las vidas de los niños y adolescentes. |
![]() El P. John Flynn reflexiona sobre la preocupaciones entre gobiernos y educadores |
![]() Puntos negros y cobertura tendenciosa de los medios |
![]() Los especialistas en Psicología, según afirmaba el obispo de Lourdes y Tharbes, observan con cuidado el proceso de acción y reacción que suscita la visión del cine o TV aplicando el método de encuesta. |
Los nuevos inquisidores |
![]() José Martín Brocos nos habla sobre "el poder blando" esta capacidad de obtener lo que uno desea, atrayendo a los demás en lugar de amenazarlos o pagarles. |
![]() El artículo de José Martín Brocos introduce en la influencia del Soft Power en el dirigismo cultural, descubre las tácticas operativas del dirigismo cultural en los medios de comunicación y da algunas notas sobre los focos de resistencia. |
![]() Artículo de Juan Pedro Oriol en el que nos habla de los noticieros y los periodistas que se empeñan por dar una visión negativa de la realidad. |
![]() Cada una de las actividades propias del líder tiene sus reglas propias, que conviene no desatender. |
![]() Artículo del P. Felipe Santos que nos habla del modo como los medios presentan la actualidad y nos podrían ayudar a formar opiniones valóricas del mundo. |
![]() El P. Felipe Santos retoma la dicotomía planteada por Umberto Eco para hablar sobre la ética, los medios de comunicación y la visión del mundo que transmiten. |
![]() Alvaro Vázquez Prat profundiza en la manipulación del lenguaje para atentar contra la vida |
![]() Ensayo de Juan Lorda que habla del aire libertario que caracteriza a los medios de comunicación actual. Explora el papel de los intelectuales y las propuestas temáticas de sus agendas informativas. |
La fuerza persuasiva de la verdad |
![]() Alfonso López Quintás nos ofrece una interesante serie de artículos en los que explora el tema de la manipulación; en esta emisión nos ofrece una serie de antídotos contra la manipulación. |
![]() Alfonso López Quintás nos ofrece una interesante serie de artículos en los que explora el tema de la manipulación; en esta emisión explica cómo se manipula |
![]() Alfonso López Quintás nos ofrece una interesante serie de artículos en los que explora el tema de la manipulación; en esta emisión explica para qué se manipula |
![]() Artículo de Alejandro Llano, ex Rector de la Universidad de Navarra en el que habla de la confusión mental, la verdad y la mentira. |
![]() Alfonso López Quintás nos ofrece una interesante serie de artículos en los que explora el tema de la manipulación; en esta emisión explica quién manipula. |
![]() Publicamos los «10 consejos para usuarios de los medios de comunicación», en particular de la prensa publicados por el secretariado de la Comisión de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española (CEMCS). |
![]() Manipular equivale a manejar. De por sí, únicamente son susceptibles de manejo los objetos. Un bolígrafo puedo utilizarlo para mis fines, cuidarlo, canjearlo, desecharlo. Estoy en mi derecho, porque se trata de un objeto. |
![]() Publicamos la segunda parte de la entrevista con Alfonso López Quintás sobre el alcance y las estrategias de la manipulación y las formas de combatirla. |
![]() Artículo de José Martín Brocos Fernández en el que plantea la relación entre libertad de expresión, manipulación informativa, y el sistema socio-político, económico liberal. |
Analogías y diferencias entre Ética, Deontología y Bioética |
![]() Max Silva Abbott profundiza en la libertad de opinión y el derecho a la información tomando ciertos ejemplos de atentados contra la verdad. |
![]() El P. Fernando Pascual reflexiona sobre los presupuestos que intentan proponer una ética sin Dios y sus imprecisiones. |
![]() Los representantes de España en el Congreso Mundial de Radios Católicas coinciden en la misión evangelizadora de estos medios de comunicación. |
![]() El P. Fernando Pascual nos ofrece una reflexión sobre la presencia masiva de los medios de comunicación y la necesidad de implementar una info-ética. |
![]() Entrevista a la Dra. Ana Azurmendi, Profesora de Derecho de la Información en la Universidad de Navarra, y Directora de la revista Comunicación y Sociedad. |
![]() Los estudios muestran los efectos negativos de la exposición a los medios.Análisis profundo de la mediatización de la cultura. |
![]() Artículo de Jorge Enrique Mújica en el que habla de las virtudes teologales y su relación con los medios de comunicación social para entender y potenciar el recto uso de los mismos. |
![]() Jaime Morales Herrera nos ofrece una clasificación del tipo de pornografía existente, sus consecuencias y tipos de problemas que de su consumo derivan. |
![]() Breve listado de algunas de las consecuencias de la pornografía en el individuo. |
![]() Exposición de algunas estrategias de manipulación y desinformación empleadas por algunos periodistas. |
![]() Documento elaborado por FEDEPADRE para ofrecer consejos sobre el uso de la televisión al servicio de la persona. |
![]() Profundo, serio y revelador estudio presentado por el Dr. Brian Clowes en el que muestra varios de los efectos de la pornografía. |
![]() Especialista en la llamada "educomunicación" o educación a partir de los medios de comunicación. |
![]() Luis Losada nos presenta la urgencia de contar con periodistas y comunicadores al servicio del bien común. |
![]() Jorge Alberto Hidalgo Toledo explora las nuevas identidades producto de la intracción del joven con las tecnologías de información y comunicación. Exploración antropológica del ser digital. |
![]() Resultados de los estudios realizados por la American Psychological Association en la que ofrece un reporte sobre la violencia y el contenido sexual de los medios de comunicación. |
![]() Artículo de Jesús Sánchez Martos, Catedrático de Educación Sanitaria en la Universidad Complutense de Madrid en el que habla del impacto de la televisión en los niños y jóvenes. |
![]() Profundo análisis de Ma. Jesús López en el que nos expone la manera como se relacionan el oscuro y negativo mundo de la pornografía, los medios de comunicación y la explotación sexual infantil. |
![]() El profesor Bolívar Chiriboga nos introduce al concepto de Educación para los medios para indicarnos el camino a seguir para la formación de conciencia crítica ante los medios. |
![]() Consideraciones de Mons. PierFranco Pastore para un uso ético de la publicidad sin perder de vista a la persona y la manera como le impactan las nuevas tecnologías. |
![]() La importancia de la publicidad « en la sociedad de nuestro tiempo crece de día en día ». Dicha observación hecha por este Pontificio Consejo hace un cuarto de siglo, como parte de una información general sobre el estado de las comunicaciones... |
![]() José Ignacio Aguaded Gómez nos habla del analfabetismo audiovisual y la importancia de la educación en medios de comunicación para la formación de conciencia crítica. |
![]() Descarga la ponenci del prof. David Buckingham experto en Educación para los medios en Europa y en el mundo. |
![]() Artículo de José Ignacio Aguaded Gómez dedicado a orientar en la formación de receptores críticos de los medios de comunicación. |
![]() José Ignacio Aguaded Gómez habla de la educación en medios de comunicación y la integración curricular de los medios. |
![]() Clemente Ferrer reflexiona sobre el fin último de la publicidad ante el abuso de las celebridades. |
![]() ¿Vender a qué precio? Se pregunta el comunicador Clemente Ferrer en este interesante análisis que nos ofrece del mundo de la publicidad. |
![]() ¿Bajo qué dimensión debe aplicarse la publicidad: social, creativa, ética, técnica o comercial? El publicista Clemente Ferrer nos orienta. |
![]() ¿Quién y cómo debe regularse la actividad publicitaria? El publicista Clemente Ferrer reflexiona sobre ello. |
![]() ¿Hasta dónde puede y debe llegar la publicidad? ¿Qué hay de la libertad de expresión y la actividad publicitaria? Clemente Ferrer reflexiona al respecto. |
![]() Clemente Ferrer reflexiona en este artículo sobre la publicidad en Internet y el costo humano que representa. |
![]() ¿Qué opina el experto Clemente Ferrer Roselló de la publicidad que ofende las ideas religiosas? Te invitamos a leer esta seria reflexión. |
![]() El hombre de Juan Pablo II para las comunicaciones sociales ha ilustrado las claves para que la publicidad evite una de sus tentaciones más insidiosas: hacer a creer que «tener es más importante que ser». |
![]() Publicidad encubierta, más anuncios para niños, entérate la resolución dada en la Unión Europea en la protección de los derechos de los televidentes y del menor. |
![]() Les compete a los agentes de publicidad y a los medios que se ofrecen como vehículos dar a conocer, seguir y aplicar los códigos de deontología ya establecidos de tal forma que logren el concurso del público. |
![]() Artículo del P. Felipe Santos en el que analiza la situación de la publicidad a la luz de la Doctrina de la Iglesia. |
![]() La publicidad emitida en televisión ha cambiado mucho, al igual que los programas que se emiten actualmente. |
![]() Mons. John P. Foley, participa en la convención internacional de la Federación Mundial de Publicistas donde reflexión sobre la ética de la publicidad. |
![]() Juan-Francisco Torregrosa explica por qué se hace necesaria una educación crítica ante el uso de los medios. |
![]() José Ignacio Aguaded Gómez habla de los roles que pueden desempeñar los medios de comunicación en el proceso educativo. |
![]() Ricardo Yáñez nos pone al tanto de la situación de la evolución de la Educomunicación en Italia |
![]() Usando adecuadamente el lenguaje, los comunicadores católicos podrían transmitir mensajes positivos, esperanzadores y redentores. |
![]() Arículo de Vícto Corcoba Herrero en el que habla del papel que juegan los medios de comunicación en la creación de una cultura del lucro que fomenta la depresión y promueve el consumismo. |
![]() Compendio de Doctrina Social de la Iglesia en el que se aborda el tema del consumismo y la creación de falsas necesidades y cómo ha sido tratado el tema en los principales documentos sociales de la Iglesia. |
![]() Un llamamiento a respetar la dignidad de la persona humana y a perseguir el bien común lanzó este martes el arzobispo John Patrick Foley en Bruselas, donde intervino en el 50º aniversario de la Federación Mundial de Publicistas. |
![]() El extraordinario crecimiento de los medios de comunicación social y su mayor disponibilidad han brindado oportunidades excepcionales para enriquecer la vida no sólo de los individuos, sino también de las familias. |
![]() Nota sobre el documento Comunicación y misión emitido en el Congreso eclesial de Palermo en el que Mons. Giuseppe Betori habla de la Parábola mediática. |
![]() Utilizar los medios de comunicación «con sabiduría y prudencia» es una tarea que no sólo corresponde a los padres de familia, sino también a las instituciones públicas, advirtió Juan Pablo II este domingo. |
![]() Artículo de Arturo Robsy en el que habla de cómo el consumismo acaba con la libertad. Ofrece recomendaciones interesantes para atender cristianamente los llamados de la publicidada y la propaganda. |
![]() Palabras de Juan Pablo II en las que reflexiona sobre el consumismo y su vínculo con la depresión. |
![]() Reflexión del P. Felipe Sanjtos en el que analiza la situación del consumismo en el mundo retomando algunos testimonios de directores cinematográficos. |
![]() Artículo del P. Felipe Santos en el que explora el tema del Aborto y su vínculo con la sociedad de consumo y el vacío existencial actual que están sufriendo los jóvenes. |
![]() Documento firmado por Mons. John Foley en el que se ofrece la orientación ética para hacer uso de esta tecnología de información. |
![]() ¿Qué hacer ante los contenidos negativos de los medios de comunicación? El P. Felipe Santos, nos ofrece un camino formativo para acabar con ellos: la recepción crítica. |
![]() Víctor Manuel Pérez reflexiona en la formación cristiana que están recibiendo los profesionas y usuarios de la comunicación social para convertirse en receptores críticos. |
![]() ¿Existe una verdadera formación crítica para los futuros comunicadores católicos? El P. Felipe Santos nos habla de la necesidad de contar con una verdadera alfabetización mediática cristiana. |
![]() Artículo de José Ignacio Aguaded Gómez dedicado a la educación en comunicación y su relación con otras áreas de la educación. |
![]() ¿Qué tipo de competencia medial debe reorientar la formación de los comunicadores católicos para estar al servicio de la Nueva Evangelización? El P. Felipe Santos nos orienta. |
![]() Insensibilidad, desencanto, pérdida del misterio, embarazos no deseados y abortos, consecuencias lógicas de la falta de valores |
![]() Enrique Martínez-Salanova Sánchez y María Amor Pérez Rodríguez hablan de la educación mediática y el cómo formar receptores críticos. |
![]() Enrique Martínez-Salanova Sánchez y María Amor Pérez Rodríguez hablan de la educación mediática y el cómo formar receptores críticos. |
![]() Enrique Martínez-Salanova Sánchez y María Amor Pérez Rodríguez hablan de la educación mediática y el cómo formar receptores críticos. |
![]() Francisco de Lambay y Gandia analiza las nuevas responsabilidades del receptor ante las transformaciones que se viven en los medios. |
![]() Clemente Ferrer reflexiona sobre el valor trascendental de la persona humana y su cosificación en la publicidad de corte erótica. |
![]() Clemente Ferrer habla de la publicidad que sólo desea encanchar los sentidos y los bajos instintos de los consumidores. |
![]() Los chicos juzgan demasiado a las chicas por su aspecto físico, sobre todo cuando están entre ellos mismos. Es normal en una edad en que se busca y en la que no se quiera pacer idiota ante los compañeros. |
![]() Ponencia realizada por la Dra. María Antonieta Rebeil Corrella, el Mtro. Jorge Alberto Hidalgo Toledo y el Mtro. Cándido Pérez Hernández que apuesta por la búsqueda de un modelo comunicativo que forme integralmente a la persona. |
Ética en la publicidad en Internet |
![]() ¿Está en la prohibición de los anuncios de alcohol y tabaco la solución a este grave problema social? El publicista Clemente Ferrer opina. |
![]() ¿En qué aspectos morales debería centrarse la discusión publicitaria actual? Clemente Ferrer nos ofrece algunas directrices. |
![]() ¿Qué relación existe entre niños, obesidad, alimentación y publicidad? Clemente Ferrer nos ofrece un interesante análisis al respecto. |
![]() Carta-Declaración del 1er. Encuentro por los Derechos de la Comunicación en las Américas. |
![]() Guía del P. Felipe Santos para entender a los medios como vía para encontrar sentido a la existencia. |
![]() Globalización, Internet y marketing: una respuesta ética. Éste es el título de un libro que acaba de publicar la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM), en colaboración con AEDOS, para difundir reflexiones y conocimientos... |
![]() Publicamos de manera íntegra el libro Información y comunicación del P. Felipe Santos Campaña, para que todos los interesados en los medios de comunicación cuenten, de manera gratuita con el documento. |
![]() Publicamos los «10 consejos para usuarios de los medios de comunicación», en particular de la televisión, publicados por el secretariado de la Comisión de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española (CEMCS). |
![]() Hoy en día, el mundo está viviendo en una nueva época, marcada por el poderoso fenómeno de la globalización. Pasamos de la sociedad industrial a la sociedad de la información y de ésta a la sociedad del conocimiento, con rapidez y profundidad desconocidas |
![]() ¿En qué momento la publicidad se convierte en un contaminante?, ¿qué hacer para que el papel de la mercadotecnia se torne socialmente responsable? Alejandra Vanney nos ofrece algunas estrategias socialmente responsables. |
![]() ¿Es posible patrocinar el bien cómun y extender los beneficios de la publicidad a actividades sociales y civiles que beneficien a la mayoría? Clemente Ferrer contesta. |
![]() Los interesados podrán descargar, en formato de Power point, la ponencia presentada por Jorge Hidalgo en el marco del IV Seminario Internacional de Investigación sobre el Tercer Sector en México, titulado Sociedad Civil en México: Identidad y retos en u |
![]() El P. Felipe Santos nos habla del poder persuasivo que tienen la televisión y la manera como podemos ser convencidos cuando no hay una formación crítica. |
![]() Metodología propuesta por el P. Felipe Santos para evaluar cómo presentan los medios de comunicación el tema de la sexualidad y la femineidad. |
![]() Profesionales por la Ética emite por radio anuncios contra la experimentación con embriones. La Fundación Kolbe de publicistas católicos ha diseñado las cuñas radiofónicas. |
![]() Artículo del periodistas peruano Victor Hugo Arias Fratelli dedica a las consideraciones éticas y morales de los periodistas; así como el entendimiento filosófico de sus responsabilidades. |
![]() Intervención de Joaquín Navarro-Valls al recibir el «honoris causa» de una Universidad de Nápoles |
![]() Artículo del periodista peruano Víctor Hugo Arias Fratelli, dedicado a reflexionar sobre las actitudes del periodista católica y su responsabilidad social. |
![]() Artículo del periodista Ernesto Partida Pedroza premiado por el Club de periodistas de México, en el que habla de las responsabilidades que tienen los jóvenes periodistas al concluir su formación académica. |
![]() ¿Qué tipo de periodismo es el que hace falta?, ¿Dónde deben centrar su trabajo los comunicadores que desean eliminar el amarillismo informativo? Interesante artículo de opinión de María Velázquez Dorantes. |
![]() ¿Qué tipo de errores cometemos los periodistas al cubrir la fuente religiosa? Entérate en este interesante artículo elaborado por Paz Fernández Cueto. |
![]() Los periódicos, la radio y la televisión dedican mucho espacio y tiempo a esas noticias, las tratan como información cualificada, y no raras veces las sensacionalizan. |
![]() Reflexión del P. Fernando Pascual dedicada a la honestidad informativa y el trabajo ético de los comunicadores. |
![]() ¿De qué manera marginan las noticias a la Iglesia?, ¿por qué resulta ser tan peligroso el tener ideas?, ¿en qué momento la televisión pasó a convertirse en el confesionario posmoderno?, Miguel Ángle Velasco nos habla de los nuevos retos de los periodistas |
![]() ¿Hasta dónde el oficio periodístico se convierte en vehículo de la difamación y la mentira? El periodista Vittorio Messori hace una crítica severa sobre la labor periodística, usando como pretexto el tema de la Inquisición. |
![]() Benedicto XVI ha llegado para renovar la fe, transmitir bondad y amor en el corazón de los católicos en el mundo. No obstante, parece ser que siguen existiendo medios dedicados a eliminar la esperanza de los creyentes. |
![]() Interesante ensayo sobre la libertad de expresión, los límites de la sátira, el respeto y la libertad de prensa. |
![]() Libertad de expresión, prohibición y publicidad son los temas que trata Clemente Ferrer en este artículo. |
![]() Tras la publicación de viñetas sobre Mahoma en periódicos occidentales, publicamos la declaración que distribuyó la Oficina de Información de la Santa Sede sobre las reacciones a la publicación en diversos periódicos occidentales de caricaturas. |
![]() Palabras de Joaquín Navarrol-Valls al recibir el Premio «¡Bravo!» |
![]() La Iglesia ha sido perseguida de muchas maneras a lo largo de la historia. En los primeros siglos fue considerada como un grupo subversivo, una secta que ponía en peligro el orden social, enemiga del culto público y de los valores del imperio romano. |
![]() Para la Cuaresma del año 2004, el episcopado francés propuso a los cristianos realizar un ayuno muy particular: renunciar a palabras inútiles y emplear palabras para dar testimonio. |
![]() ¿Qué implica murmurar?, ¿De qué manera afecta la dignidad humana?, Alejo Fernández Pérez nos responde. |
![]() Al presentar un libro sobre ética de la información y el periodismo en las relaciones internacionales |
![]() El P. Felipe Santos nos ofrece los principales principios a considerar para que los medios nunca falten a la ética. |
![]() Ha habido muchos ataques a la Iglesia porque en ella - dicen - no hay opinión. Esto ha llevado consigo ríos de tinta. Ciertamente que ha habido épocas en las que no hubo mucha apertura a todos los creyentes. |
![]() Es feo murmurar, y esto se da mucho en los serpentarios de distintas asociaciones, clubes, o grupos de personas, desde la familia hasta en reuniones ocasionales y, aún, pseudo-religiosas. |
![]() Todo ser humano tiene derecho a su buena fama, pues nadie ha d ser tenido por malo hasta que sea evidente que lo es. Por eso la injusta difamación de una persona es un pecado contra la estricta justicia, y obliga, en conciencia, a... |
![]() Aunque la detracción es considerada comúnmente como pecado contra la caridad, porque la socava en la raíz, esencialmente y teológicamente es pecado directo contra la justicia. |
![]() Ética en las Comunicaciones Sociales Sobre la Ética en las Comunicaciones SocialesPontificio Consejo para las Comunicaciones Sociales durante Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, Jubileo de los Periodistas.4 de junio de 2000 |
![]() El tema de la censura y manipulación en los medios de comunicación en España y en el mundo es uno de los temas sobre los que, posiblemente, más se haya teorizado y, también, más se haya censurado y manipulado en estos últimos tiempos. |
![]() Rafael Termes nos pregunta ¿es necesario ser ético?, ¿vale la pena?, ¿es rentable? Descubre la respuesta leyendo. |
![]() Documento del Card. Francisco J. Errázuriz en el que habla de la actitud y rol del comunicador; así como del compromiso con la verdad y la influencia social que tienen hoy día los medios de comunicación. |
![]() Artículo de Fernando Sánchez Argomedo en el que profundiza en el tema de la comunicación y sus responsabilidades éticas y sociales. |
![]() El uso que la gente hace de los medios de comunicación social puede producir efectos positivos o negativos. Aunque se dice comúnmente y lo diremos a menudo aquí que en los medios de comunicación social «cabe de todo». |
![]() Palabras de Mons. Enrique Planas dedicadas al tipo de contribución que puede hacer la Iglesia al mundo de la comunicación social. |
Cómo se conocen las normas éticas |
![]() Palabras de Mons. John Foley a quien preocupa que no siempre los medios de comunicación cubren en sus reportes las noticias de lo que verdaderamente es importante. |
![]() ¿Medios o fin en sí mismos?, ¿qué son, realmente, los medios de comuinicación?, ¿hasta dónde pueden llevar al hombre a vivir una espiritualidad y una ética centrada en los más altos valores? |
![]() Ofrecemos un extraordinario curso en línea impartido por el Dr. Alfonso López Quintás. El curso completo está disponible para los usuarios de la comunidad. |
![]() El P. Felipe Santos nos habla de la ética de la comunicación haciendo una rápida revisión de la encíclica Miranda prorsus. |
![]() Hoy no hay nadie, sea un político, un intelectual o un funcionario público que se atreva a estar a favor de la censura. Corre el peligro de sufrir la condenación general. |
![]() Hoy no hay nadie, sea un político, un intelectual o un funcionario público que se atreva a estar a favor de la censura. Corre el peligro de sufrir la condenación general. |
![]() La Iglesia ha sido siempre perseguida y lo será hasta el fin de los tiempos; sin embargo, hay épocas especialmente conflictivas y la actual lo es, sin duda. Y no menos peligrosa porque no se vea correr sangre de mártires- al menos en España... |
![]() Mensaje de Mons. Pierfranci Pastore, en el que habla de las iniciativas y las técnicas que se pueden emplear para la difusión del Evangelio. |
![]() El Evangelio es una Buena Noticia. En nuestras obras y servicios todos nosotros somos comunicadores. La comunidad debe buscar nuevos medios para expresarlo. |
![]() ¿De qué manera impactaron la tecnología y modos de pensar como el materialismo, el permisivismo y el consumismo a los medios de comunicación? Arturo Merayo nos habla de la posmodernidad y el laicismo en los medios. |
![]() Hay que advertir que uno de los errores más difundidos hoy en Occidente en torno a los métodos orientales, y más en particular el yoga, es creer que se trata de simples métodos de relajación o de ejercicios gimnásticos muy aptos para descargar... |
![]() Mensaje de Mons. John Foley en el que habla de la responsabilidad que tienen los medios de comunicación y el bien que podrían hacer si dieran a conocer a Cristo. |
![]() El P. Felipe Santos nos orienta sobre los criterios de valoración a considerar para construir comunión y responsabilidad en nuestro trato con los otros. |
![]() Artículo del P. Felipe Santos en el que nos habla de las nuevas líneas de comunicación, las responsabilidades de los comunicadores y las consideración a la luz de la Iglesia. |
![]() Mensaje del Cardenal Norberto Rivera Carrera en el que invita a la conversión de todos los agentes de los medios de comunicación pública de México. |
![]() Opinión del periodista José Ignacio López sobre el compromio de los comunicadores cristianos |
![]() ¿Existe propiamente una Teología de la comunicación? Víctor Manuel Pérez nos ofrece una interesante respuesta al respecto. |
![]() El artículo trata sobre los ataques que sufre la Religión Católica, de donde vienen éstos, sus autores, sus víctimas, quienes apoyan estos ataques, las motivaciones de esos ataques, las tácticas con que se desarrollan... |
![]() El P. John Flynn reflexiona sobre el estado ético de los medios de comunicación y la cultura basura que impera en ellos. |
![]() Intervención del profesor de Facultad de Teología «San Dámaso»(Madrid), Alfonso Carrasco Rouco, pronunciada en la videoconferencia mundial sobre el tema Fe y Razón organizada por la Congregación vaticana para el Clero. |
![]() El P. Mariano de Blas reflexiona en torno a las palabras de Santa Teresa y explora con ello la acción del Espíritu Santo en la vida de los hombres. |
![]() El P. Fernando Pascual nos presenta un diccionario que explica el posible vocabulario empleado por san José para educar a Jesús. |
![]() Carlos Andrés Novoa reflexiona en la figura del Espíritu Santo para hablar de las responsabilidades de los comunicadores sociales. |
![]() Retomando el ejemplo de las primeras comunidades cristianas, Victor Manuel Pérez nos introduce las herramientas de la comunicación. |
![]() El P. Fernando Pascual reflexiona sobre la labor de los Gatekeepers y aquellos que controlan los filtros para el acceso a la información |
![]() ¿Se puede transmitir el Evangelio sin ser un hombre de fe? El P. Felipe Santos nos orienta en el modo en que los comunicadores católicos pueden vivir el evangelio para ser testimonio vivo de Jesús. |
![]() ¿Qué diría Dios si escribiese los mandamientos y te los hiciera llegar por e-mail? El P. Felipe Santos te tiene una interesante respuesta. |
![]() Reflexión del P. Felipe Santos sobre la encíclica Ecclesiam Suam, donde el Papa Pablo VI habla del uso de los medios para hacer apostolado. |
![]() El P. Felipe Santos insiste en las exigencias morales de los comunicadores: promoción del amor, la bondad, el bien y la verdad. |
![]() Fragmento del libro del P. Ramón Lucas Lucas, El Hombre Espíritu Encarnado, de la Editorial Sigueme, en el que habla de la apertura hacia el otro como fundamento de la comunicación. |
![]() El P. Felipe Santos reflexiona sobre el sentido de la Encarnación de Jesús para ayudarnos a entender la misión trascendente que tienen los medios de comunicación. |
![]() Reflexión del P. Felipe Santos ante el documento publicado por la Archidiócesis de Manila en su 4o Sínodo, En él hablan del uso de los medios de comunicación puestos al servicio del Evangelio. |
![]() ¿Cómo es posible que no se abran verdaderos canales comunicativos en el ámbito de la comunicación interhumana? El P. Felipe Santos explora en el Magisterio de la Iglesia la respuesta a esta interrogante. |
![]() Cristo, en palabras del P. Fintan Kelly reúne todas las capacidades que un comunicólogo debe desarrollar para armonizar contenido y forma. |
![]() Los recursos empleados por Jesús para dirigir adecuadamente su mensaje a todo público. |
![]() Artículo del P. Felipe Santos que habla del relativismo egoísta que reina en la cultura moderna y que impide a muchos mantener una sana relación entre fe y medios de comunicación. |
![]() El vínculo entre Dios y la comunicación no está ligada al surgimiento y desarrollo de los medios masivos. El P. Felipe Santos nos da una interesante guía del origen de esta relación entre el hombre y la divinidad. |
![]() ¿Qué imagen debe transmitir la Iglesia a todos los públicos? Carlos Sotelo Enríquez, nos habla desde la comunicación organizacional y la opinión pública sobre los retos que afronta el proceso de Nueva Evangelización en los medios. |
![]() Álex Rosal nos cuestiona a los comunicadores católicos: ¿es posible transmitir las bondades de nuestro modelo de vida si no nos proponemos ganar la batalla cultural? |
![]() Bajo el esquema clásico de la comunicación: emisor-mensaje y receptor, Francisco Pastor Acloy explora la relación entre el mensaje evangélico y la comunicación social. |
![]() El P. John Flynn habla de cómo la inspiración religiosa se abre espacio en los medios de comunicación. |
![]() Sanaciones, curaciones y exorcismos en los cultos pentecostales y afrobrasileños |
![]() Artículo de Carmen Vargas en el que nos habla de la axiología y el desarrollo de los valores como tema central del trabajo comunicativo. |
El P. Felipe Santos retoma la reflexión de Juan Pablo II sobre el cambio radical en la percepción de los valores morales por parte de los medios de comunicación. |
![]() Carmen Vargas retoma las hazañas de Pedro y Pablo para propagar el evangelio. |
![]() Maccarone Romina Constanza hace un llamado a los comunicadores católicos para hacer uso de los medios masivos para compartir con la familia humana el mensaje del Señor |
![]() Victor Manuel Pérez nos ayuda a entender las redes de comunicación que tiende la Iglesia con la sociedad. |
![]() Artículo de Vìctor Manuel Pérez Martínez quien reflexiona sobre el tema de la cuadragésima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales. |
![]() El mundo de los medios de comunicación es contemplado por el P. Felipe Santos quien nos habla de cómo podrían formentar los valores cristianos si son puestos al servicio de Dios. |
Criterios de colaboración ecuménica e interreligiosa en las CS |
![]() Palabras del profesor Gerardo Pastor dedicadas a responder la interrogante: ¿Es posible evangelizar a través de los medios? |
![]() ¿Por qué es importante que los obispos usen dominen el uso de los medios de comunicación? Mons. John Foley nos ofrece su orientación. |
![]() ¿A qué retos se enfrentan los evangelizadores?, ¿existen nuevas formas de comunicar a Dios? |
![]() ¿Qué responsabilidades evangelizadoras tiene el comunicador católico ante el fenómeno de la globalización y el alcance de las nuevas tecnologías? El P. Felipe Santos nos responde. |
![]() Interesante recuento del P. Felipe Santos de los principales documentos de la Iglesia vinculados con la comunicación social. |
![]() Carmen Vargas nos habla de la contribución de los medios de comunicación en el proceso de evangelización en el Tercer milenio. |
![]() Reflexión del P. Felipe Santos sobre la Carta Pastoral Effeta, Abrete del Cardenal Martini dedicada a los medios de comunicación social. |
![]() Revisión del P. Felipe Santos del interés que tiene la Iglesia Católica por adentrarse en el mundode la comunicación social; indaga en las razones y los modos en que lo ha hecho. |
![]() ¿A qué se debe que los medios tienen una imagen tan corta de la Iglesia? El P. Felipe Santos busca una respuesta en el trabajo mismo de la Iglesia. |
![]() El Pbro. Miguel Rivilla San Martín habla de la misión de la Iglesia y de lo difícil que ha sido llevar el Evangelio al corazón de los hombres. |
![]() ¿Hata dónde debe participar la Iglesia en los medios de comunicación? El P. Felipe Santos intenta responder esta interrogante partiendo del documento de Puebla. |
![]() ¿Existe una comunicación auténtica? El P. Felipe Santos profundiza en los compromisos de los comunicadores sociales que están trabajando por la paz y la justicia. |
![]() El P. Felipe Santos nos habla en este artículo del potencial que tienen los medios para transmitir valores cristianos. |
![]() El P. Felipe Santos nos habla de la corrupción moral que viven los medios de comunicación ante el peligro de la violencia y la pornogafía. |
![]() El P. Antonio Izquierdo medita las palabras que Cristo pronunció en la cruz y nos lleva a entender nuestra misión como cristianos. |
![]() Reflexión del P. Cipriano Sánchez dedicada al tema de la autenticidad y el atender correctamente a los llamados de Dios. |
¿Cómo nos ve Dios? |
![]() ¿Cuál fue el impacto mediático del nuevo papado?, ¿qué implicaciones tiene para la Iglesia?. ¿qué tipo de compromisos habrá de asumir Benedicto XVI con relación a los medios de comunicación? Palabras del Teólogo Gonzalo Tejerina. |
![]() Reflexión del P. Felipe Santo sobre la religiosidad popular y la posibilidad que existe por hacer de ella un diálogo y un encuentro con Cristo. |
![]() ¿Qué tanto conoces como comunicador la Doctrina de Cristo? Cristina Cendoya nos recuerda la base de la predicación de la verdad. |
![]() Meditación del P. Andrés Pérez dedicada a las señales que Dios envía al hombre, cómo saber reconocerlas y cómo reaccionar ante ellas. |
![]() El Pbro. Miguel Rivilla San Martín nos ayuda con este textoa clarificar aspectos relacionados con la fe cristiana. |
![]() La celebración de la Navidad es en sí misma un signo de comunicación y comunicación. Este es el mensaje planteado por Victor Manuel Pérez. |
![]() Reflexión de Jorge Enrique Mújica sobre el tipo de espacios que se dedican al tema religioso en los medios de comunicación. |
![]() Inscríbete y participa en el Curso virtual desarrollado por la Comunidad de Comunicadores Católicos |
![]() Jaime Nubiola reflexiona sobre la transparencia informativa, la verdad y la ética que debe de primar en el trabajo informativo. |
![]() Reflexión del P. Felipe Santos en la que retoma el Evangelio para invitar a los jóvenes a ser parte de la moda de vivir con y como Cristo. |
![]() Reflexión del P. Felipe Santos en la que retoma el Evangelio para invitar a los jóvenes a ser parte de la moda de vivir con y como Cristo. |
![]() Como algunos "media" manipulan el lenguaje con intención de cambiar la opinión pública conviene aclarar algunos términos para evitar que se confundan aceptando el cambio de la ley para atacar la Vida |
![]() Violencia moral -aún más brutal que la física-, sobre una niña pequeña, efectuada por un organismo que, supuestamente, "defiende los intereses de las mujeres..." |
![]() Uno de los elementos clave en el proceso de imposición de los antivalores promocionados por el progresismo es el control de las producciones audiovisuales, el dominio de los escenarios y de la cultura de masas. |
![]() Cuando se va a concursar por el mayor premio del mundo a una película, hay que saber un poco de los criterios por los cuales se rige el jurado que lo preside. |
![]() Creer en el bien implica también creer en el mal. Creer en el Cielo involucra ineludiblemente creer en el infierno también. Esto es una verdad Bíblicamente revelada. |
![]() Las filtraciones de órganos informativos sobre el documento que prepara la Santa Sede sobre litúrgica, según las cuales se suprimirían el uso de la guitarra, los aplausos u otras prácticas son falsas, revela un autorizado liturgista español. |
![]() El Dr. Andreas Böhmler nos habla de la libertad y la ciencia. Su reflexión busca indagar en el sentido existencia y trascendente que puede ofrecer la ética a la persona. |
![]() En esta segunda entrega, el Dr. Andreas Böhmler profundiza en algunos temas científicos para introducirnos a las cuestiones éticas que se mueven en el tema de Fe y cultura. |
![]() ¿Qué relación existe entre fe y razón?, ¿Ciencia y libertad? El Dr. Andreas Böhmler nos ofrece una interesante respuesta. |
![]() El Dr. Andreas Böhmler reflexiona sobre la ética, la condición humana y el sentido trascendente de la existencia a partir del tema de la fe y la razón. |
![]() El Dr. Andreas Böhmler nos habla de la libertad, los hábitos intelecturales y morales ante el tema de la verdad y el bien. |
![]() Documento de la Dra. Mª Rosa Pinto Lobo que ofrece un análisis de la televisión y una profunda guía para ver el riesgo que la televisión encierra para su familia, así como la gran riqueza que el medio lleva consigo. |
Hello!