Menu


Nueva Cohorte de Psicoterapia de la Reconciliación de Heridas Afectivas
Ayudar a muchos a sanar sus heridas afectivas y así vivir una vida plena y reconciliada.


Por: Natalia López Ospina | Fuente: Oficina de Comunicaciones del Centro Areté



El Centro de Psicología Católico Areté, viene desde el 2014, trabajando en un abordaje terapéutico propio, llamado psicoterapia de la reconciliación( https://centroarete.org/psicoterapia-de-la-reconciliacion), el mismo que viene ayudando a muchas personas a enfrentar y sanar sus heridas afectivas, situaciones adversas y traumas psicológicos, que frecuentemente están a  la base de distintos problemas o trastornos psicológicos tales como: depresión, ansiedad, crisis de pánico, bipolaridad, trastorno obsesivo compulsivo, ansiedad social, personalidades disfuncionales, entre otros.

La Psicoterapia de la Reconciliación, tiene sus bases en la mirada integral del ser humano y en la antropología católica, la psicóloga del Centro Areté y coordinadora del programa psicoterapia de la reconciliación, Paola Riveros Maldonado afirmo que:  “Durante todo este tiempo han surgido enfoques que han ayudado mucho a las personas en el ámbito psicológico, pero que han tenido una mirada parcial del ser humano, por ello no llegan a responder de manera más profunda y tampoco a sanar la raíz de los problemas psicológicos o trastornos. El tener una mirada integrativa e integral ayuda a abordar mas áreas de la persona, por ende, obtener mejores resultados terapéuticos”.

También dijo que en la Psicoterapia de la Reconciliación (PDR),” buscamos trabajar con la persona de manera integral, lo cual nos lleva no sólo a tener dicha mirada al momento de conceptualizar los casos, sino que, al trabajar con los momentos de la PDR, nos permite integrar distintas corrientes para poder abordar las dificultades que traen los consultantes con bastante efectividad. Así mismo otra diferencia fundamental, es que buscamos ir a la raiz del problema, al ser una psicoterapia profunda, en la PDR, vamos a la herida afectiva o trauma lo cual lleva a que la terapia sea más efectiva”.

La PDR, en el primer momento establece un adecuado vínculo terapéutico y, desde ahí se realiza la evaluación clínica: del estado mental y de las áreas personales, para reconocer los síntomas iniciales e intervenir en ellos.  En el segundo momento; se trabaja en los rasgos disfuncionales de personalidad del consultante, que pueden haber originado los síntomas iniciales, para ello se interviene en sus creencias, esquemas disfuncionales o situaciones inconclusas desde cada escuela psicológica y en el tercer momento: es la fase de la psicoterapia profunda, a través de la reconciliación y sanación de situaciones adversas, heridas afectivas o traumas que existen en la historia personal de la persona y que son la causa de distintos problemas o trastornos psicológicos.

El Centro Areté anuncia una nueva cohorte del diplomado virtual “Psicoterapia de la reconciliación”, para psicólogos y psiquiatras, la misma que iniciara el 18 de julio del presente año. Las inscripciones están abiertas: https://bit.ly/3aJ8xjW o al +573154724590.



La psicóloga Paola Riveros Maldonado afirmo que su experiencia como psicoterapeuta de la reconciliación “Ha sido muy importante trabajar desde la PDR, ya que he podido ver en los consultantes el impacto que tiene este abordaje, y como a través del estamos ayudando a muchas personas a trabajar y sanar sus heridas afectivas”. Y sobre su experiencia como coordinadora del programa psicoterapia de la reconciliación y facilitadora del diplomado virtual del mismo nombre dijo: “Viene siendo una experiencia muy enriquecedora, poder mostrar a otros colegas, el abordaje que realizamos desde el Centro Areté, ver como muchos buscaban una terapia que integre su fe y profesión, y encontraron ese espacio. Así mismo es grato mostrar todos los avances y reflexiones que tenemos en este tiempo de desarrollo de la PDR, lo cual somos concientes que seguimos en un proceso de aprender y profundizar en la propuesta”.

Riveros Maldonado, alentó a los psicólogos clínicos y psiquiatras cristianos, interesados en integrar su fe y conocimientos científicos para ayudar a muchos a sanar sus heridas afectivas y así vivir una vida plena y reconciliada, a inscribirse en la nueva cohorte,  y comento las siguientes razones para formarse en el abordaje terapéutico del Centro Areté: “Por la gran responsabilidad que conlleva ser psicoterapéuta, somos concientes que durante todo  nuestro  caminar profesional, estamos en un constante aprendizaje, siendo  necesario que busquemos espacios formativos. Creo que que este diplomado es un excelente espacio para aprender a integrar la práctica profesional con la visión cristiana de la persona. Ya que es un espacio de reflexión y aplicación del modelo clínico que proponemos para la reconciliación de heridas afectivas”.

La psicoterapia de la reconciliación es un abordaje terapéutico, que busca ir a la causa última del problema o trastorno psicológico, que son las heridas afectivas o traumas en la historia personal del consultante, de esta manera no solo se busca que la persona mejore o cambie algunas conductas, sino que sane y reconcilie la herida afectiva que está en la base del dolor psíquico que lo aqueja.

El Centro de Psicología Areté, es el primer centro católico de habla hispana, nacido en Medellín, Colombia, el 25 de enero del 2012, viene celebrando sus 10 año de fundación, en los que viene trabajando incansablemente por desarrollar una psicología integral y católica, que ayude a las personas a vivir la virtud, desde una vida reconciliada y saludable. Mayor información en: www.centroarete.org









Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |