Menu


Recomendaciones para sanar heridas afectivas
Se hace posible si se tiene una mirada esperanzada y confiada en Dios.


Por: Natalia López Ospina | Fuente: Oficina de Comunicaciones del Centro Areté



En la raíz de distintos problemas y trastornos psicológicos existen “situaciones adversas, heridas afectivas o traumas psicológicos”, de los que muchas personas no son conscientes. La herida afectiva es un golpe o choque en la afectividad de la persona que causa dolor, sufrimiento, depresión, ansiedad y pánico. Señalo el psicólogo clínico católico Humberto Del Castillo   Drago (https://humbertodelcastillodrago.com), quien es uno de los iniciadores del Centro Areté, su actual Director General y uno de los principales impulsadores de la psicoterapia de la reconciliación.

Se considera fundamental sanar y reconciliar las heridas afectivas de la historia personal de cada quién, que pueden ser un obstáculo para el crecimiento espiritual y madurez afectiva y psicológica de las personas.  Es por ello que, Del Castillo Drago, desde la psicoterapia de la reconciliación, nos proporciona 10 “Recomendaciones para Sanar Heridas Afectivas”:

  • Contacte contigo mismo, haz silencio, cierra los ojos, mira en tu interior y pregúntate ¿Qué es lo que me está perturbando emocionalmente?
  • Contáctate con esa emoción, siéntela, acógela y percíbela como algo tuyo, no te hace daño.
  • Estas frente al hecho, ante la herida afectiva que te causa dolor; siéntela, percíbela, no la rechaces.
  • Ahora, asume y admite que eso te sucedió, acéptalo como algo real, que sucedió o sucede.
  • No lo rechaces, tampoco lo evadas, con humildad, objetividad y valentía; acepta que te sucedió o que te está pasando en este momento.
  • Entiéndelo como un elemento de tu historia personal, como algo tuyo, no te pelees con el acontecimiento.
  • Ábrete al perdón, renuncia al rencor, amargura y resentimiento.
  • Renuncia a la revancha y a hacer justicia con tus propias manos.
  • Si, la otra persona quiere y puede, dile que lo perdonas porque quieres sanar y reconciliar está herida afectiva.
  • Escribe una nota o una carta al ofensor, y dile que lo perdonas y que anhelas la reconciliación.

Del Castillo Drago menciono que es importante decir que la reconciliación personal y sanación de heridas afectivas es un proceso que puede durar años, dependiendo del tema o del acontecimiento específico, implica abrirse a dicho proceso de sanación de las heridas más significativas de la historia personal de cada persona, así como las consecuencias de dichos hechos, que pueden tener incidencias en la vida actual de cada persona, es por ello que el Centro Areté, tiene un Curso Virtual llamado “Aceptación y Perdón, Reconciliando Heridas Afectivas”, quienes estén interesados, pueden ingresar aquí: https://centroarete.org/producto/cursoonlineaceptacionyperdon/

El objetivo es, entonces reconciliar, curar y sanar dicha herida. Se trata también de enfrentar y cambiar las consecuencias que esta ha generado. Aunque pareciera esto imposible, se hace posible si se tiene una mirada esperanzada y confiada en Dios, en su gracia y también en sí mismo.

El Centro de Psicología Católico Areté que fue fundado en Medellín, Colombia, el 2012, y que viene ayudando a distintas personas a crecer integralmente en la virtud y reconciliación, iniciará la celebración de sus 10 años, con una Eucaristía y Acto Celebrativo, el próximo 25 de enero a las 6 pm, en la Capilla Nuestra Señora de la Reconciliación en el Poblado, en la ciudad de la eterna primavera. 



Durante estos 10 años, hemos podido ayudar a muchas personas a través de nuestro abordaje terapéutico psicoterapia de la reconciliación, brindando terapias psicológicas, ayudándolos a estabilizar su estado de ánimo, trabajar sus esquemas disfuncionales de personalidad y sanando sus heridas afectivas. Además de ayudar a distintas personas, existe el diplomado virtual psicoterapia de la reconciliación, capacitación para distintos psicólogos clínicos y psiquiatras en dicho abordaje. Mayor información aquí: https://bit.ly/3aJ8xjW







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |