Menu


La Cultura de la Muerte
Si queremos de verdad superar el creciente Problema Ambiental, que por los estudios realizados toma tintes apocalípticos , tenemos que enfocarlo de fondo


Por: Klaus Feldmann Petersen | Fuente: Yo influyo



Si queremos de verdad superar el creciente PROBLEMA AMBIENTAL, que por los estudios realizados toma tintes apocalípticos , tenemos que enfocarlo de fondo. No hay medias tintas.

El por qué estamos como estamos y no podemos salir adelante, aunque insistan a cada rato que estamos mejor que nunca, que de Organizaciones Mundiales y de otros países nos echen porras, lo podemos observar en diversa manifestaciones.

Ahí está el SPA (Síndrome Post Aborto), que apareció a la luz pública en 1980, al hacer un médico estadounidense (perdonen, pero no recuerdo su nombre) un señalamiento de sus efectos devastadores. Las mujeres que aceptan ser sujetas al aborto, lo hacen engañadas por las asociaciones abortistas y feministas, que les hacen creer que con eso se liberan de una situación difícil, de una agresión injusta a su libertad. Pero nunca les mencionan que al abortar caerán de por vida en la esclavitud del Síndrome Post Aborto.

No se liberan, mentira, queda un trauma de haber matado a su propio hijo, que estará presente de por vida, influyendo en la salud mental y del cuerpo; insomnios, depresiones, pérdida de peso, cefalgias, trastornos digestivos, pérdida de interés y eficiencia en las labores, irritabilidad y agresividad, son algunos de los síntomas del Síndrome.

Los seguidores de la CULTURA DE LA MUERTE ocultan todo esto y procuran sacar leyes que legalicen estos genocidios (millones de criaturas inocentes asesinadas sin ningún escrúpulo).



En México y Centroamérica existe un grave problema de migración, porque se busca un mejor nivel de vida para las familias. Pero en África y Asia el tremendo problema de migración es provocado por la violencia. La gente huye de la muerte, los secuestros y el hambre, que los integristas musulmanes ejecutan contra la población cristiana y los musulmanes que no están de acuerdo con la violencia.

Los narcos crecen en poder y en el daño que provocan en forma tremenda en México, convirtiéndose, junto con la CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) de la izquierda, en un serio problema para el país.

En Colombia las FARC, en combinación con los narcos, prosiguen una guerra sin fin.

Todo esto tendría una fácil y rápida solución, de no ser la industria y el comercio de armas un muy jugoso negocio para Estados Unidos, Rusia, China y posiblemente Francia. Para vender armas, se necesitan clientes y, por lo tanto, hay que fomenta o crear guerras, proveyendo a uno y al otro bando. Buscar pretextos como el petróleo, la defensa de tal o cual causa, no llegar a soluciones rápidas, sino que la lucha se haga interminable. No importan los miles o millones de muertos.

Las mafias petroleras son otra fuerza que se apoya en la CULTURA DE LA MUERTE para mantener su imperio y sus jugosas ganancias, para lo que, valiéndose de gobiernos comprados, hacen que sea imposible llegar a un acuerdo mundial, a pesar de que desde más de 20 años, desde la primera en Río de Janeiro, se lleven a cabo reuniones, para ponerse de acuerdo sobre acciones que conduzcan a revertir el cada vez más grave problema del SOBRECALENTAMIENTO, con los consecuentes CAMBIOS CLIMATICOS.



Desde que se hizo notorio este problema, a mediados del siglo pasado, desde Juan XXIII, todos los Santos Padres han llamado a solucionar la cada vez más grave situación. Su Santidad Pablo VI, en 1971, manifestó que “la problemática ecológica era una crisis consecuencia dramática de la actividad descontrolada del ser humano, debido a una explotación inconsiderada de la Naturaleza, con el riesgo de destruirla y a ser, a su vez, víctima de esa degradación”.

Igualmente insistieron San Juan Pablo II, que refiriéndose al tremendo enriquecimiento de las mafias en detrimento de la población mundial, dijo: “Nadie tiene derecho a lo superfluo, mientras haya alguien que no tiene lo necesario”, y Su Santidad Benedicto XVI ante la ONU, en 2009, en relación a la CRISIS ECONOMICA MUNDIAL expresó que la misma, como todas las demás crisis, entre ellas la CRISIS AMBIENTAL, eran provocadas por los grandes movimientos financieros realizados SIN ETICA.

Ahora Su Santidad Francisco, con la Encíclica “Laudato si’, sobre el cuidado de la Casa Común” trata el gravísimo problema con una profundidad extraordinaria, que forzosamente debe llegarle a las autoridades del mundo.

Después de citar a los pontífices mencionados, se refiere a San Francisco de Asís, que aclara es respetado y querido, no sólo por los católicos, sino por todo el mundo, que desde ya más de ocho siglos tenía un enfoque de la relación del hombre con la naturaleza, que de haberse tenido en cuenta, no tendríamos los graves problemas actualmente, tomando el nombre de su Encíclica precisamente del precioso himno del Santo: “Laudato sí, mi Signore” (Alabado seas, mi Señor).

Queda claro que las muchas CRISIS que sufre la humanidad son provocadas por los seguidores de la CULTURA DE LA MUERTE, que quieren imponerla a como dé lugar, utilizando la CORRUPCION, la mentira y la calumnia, la soberbia y la ambición, comprando a los medios de comunicación, y que solamente saldremos airosos del trance, si logramos reinstaurar la CULTURA  DE LA VIDA Y DEL AMOR, que no es otra cosa que la enseñanza de Cristo Nuestro Señor llevada a la práctica.

Demos a Dios nuevamente el lugar que le corresponde, en la vida pública como privada. Volvamos otra vez del antropocentrismo al teocentrismo.

“Donde hay Bosques, hay Agua y Aire puro; donde hay Agua y Aire puro, hay Vida”.







Compartir en Google+




Reportar anuncio inapropiado |