El servicio de la autoridad y la obediencia
Por: Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica | Fuente: www.vatican.va

CONGREGACIÓN PARA LOS INSTITUTOS DE VIDA CONSAGRADA
Y LAS SOCIEDADES DE VIDA APOSTÓLICA
EL SERVICIO DE LA AUTORIDAD Y LA OBEDIENCIA
Faciem tuam, Domine, requiram
Instrucción
Introducción
1. La vida consagrada testimonio de la búsqueda de Dios.
2. Un camino de liberación
3. Destinatarios, objeto y límites de este documento
PRIMERA PARTE
Consagración y búsqueda de la voluntad de Dios
4. ¿A quién estamos buscando?
5. La obediencia como escucha.
6. «Escucha, Israel» (Dt 6, 4).
7. Obediencia a la Palabra de Dios.
8. Siguiendo a Jesús, el Hijo obediente al Padre.
9. Obedientes a Dios a través de mediaciones humanas.
10. Aprender la obediencia en lo cotidiano.
11. En la luz y en la fuerza del Espíritu.
12. Autoridad al servicio de la obediencia a la voluntad de Dios.
13. Algunas prioridades en el servicio de la autoridad.
a) En la vida consagrada la autoridad es ante todo autoridad espiritual
b) La autoridad está llamada a garantizar a su comunidad el tiempo y la calidad de la oración
c) La autoridad está llamada a promover la dignidad de la persona
d) La autoridad está llamada a infundir ánimos y esperanza en la dificultades
e) La autoridad está llamada a mantener vivo el carisma de la propia familia religiosa
g) La autoridad está llamada a acompañar en el camino de la formación permanente
14. El servicio de la autoridad a la luz de las normas eclesiales
15. En misión con la libertad de los hijos de Dios.
SEGUNDA PARTE
Autoridad y obediencia en la vida fraterna
16. El mandamiento nuevo
17. La autoridad al servicio de la comunidad, y ésta al servicio del Reino
18. Dóciles al Espíritu que conduce a la unidad.
19. Para una espiritualidad de comunión y una santidad comunitaria.
20. Papel de la autoridad en el crecimiento de la fraternidad.
a) El servicio de la escucha.
b) La creación de un clima favorable al diálogo, la participación y la corresponsabilidad.
c) Inculcar la contribución de todos en los asuntos comunes.
d) Al servicio del individuo y de la comunidad.
e) El discernimiento comunitario.
f) Discernimiento, autoridad y obediencia.
g) La obediencia fraterna.
21. «El primero entre vosotros se hará vuestro esclavo» (Mt 20, 27).
22. La vida fraterna como misión.
TERCERA PARTE
En misión
23. En misión con todo el propio ser, como Jesús, el Señor.
24. En misión para servir.
25. Autoridad y misión.
a) Anima a asumir responsabilidades y las respeta una vez asumidas.
b) Invita a afrontar las diversidades en espíritu de comunión.
c) Mantiene el equilibrio entre las varias dimensiones de la vida consagrada.
d) Tiene un corazón misericordioso.
e) Tiene el sentido de la justicia.
f) Promueve la colaboración con los laicos.
26. Las obediencias difíciles.
27. Obediencia y objeción de conciencia.
28. La difícil autoridad.
29. Obedientes hasta el final.
30. Oración de la autoridad.
31. Oración a María.
Notas
1 Cf. Juan Pablo II, Exhortación apostólica postsinodal Vita consecrata (25 marzo 1996), 1.
2 Dante Alighieri, Divina Comedia. Paraíso, III, 85, en Obras completas de Dante Alighieri, BAC 157, Madrid 1956, 460.
3 Cf. Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Instrucción La vida fraterna en comunidad (2 febrero 1994), 5; Congregación para los Religiosos y los Institutos Seculares, Instrucción Elementos esenciales de la enseñanza de la Iglesia sobre vida religiosa (31 mayo 1983), 21.
4 Cf. Código de Derecho Canónico, can. 631, § 1; Vita consecrata, 42.
5 Cf. Juan Pablo II, Carta apostólica Novo millennio ineunte (6 enero 2001), 43-45; Vita consecrata, 46; 50.
6 Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Instrucción Potissimum institutioni (2 febrero 1990), en particular los nn. 15, 24-25, 30-32.
7 En particular los nn. 47-52.
8 En particular los nn. 42-43, 91-92.
9 Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica, Instrucción Caminar desde Cristo (19 mayo 2002), en particular los nn. 7 y 14.
10 San Bernardo, Sermones diversos, 42, 3, en Obras completas de San Bernardo, BAC 497, Madrid 1988, VI, 317.
11 San Bernardo, Errores de Pedro Abelardo, 8, 21, en Obras completas de San Bernardo, BAC 452, Madrid 1984, II, 563.
12 Benedicto XVI, Carta encíclica Spe salvi (30 noviembre 2007), 43; cf. Conc. Ecum. Lateranense IV, in DS 806.
13 «Más interior que lo íntimo mío». San Agustín, Confesiones III, 6, 11, en Obras de San Agustín, BAC 11, Madrid 1955, II, 165.
14 Benedicto XVI, Carta al Prefecto de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica con ocasión de la Plenaria (27 de septiembre 2005), en L´Osservatore romano, edición semanal en lengua española, 14 de octubre de 2005, 4.
15 San Benito, Regla, Prólogo, 3, en La Regla de San Benito, BAC 406, Madrid 1979, 65. Cf. también San Agustín, Regla, 7; San Francisco de Asís, Regla no bulada, I, 1; Regla bulada, I, 1, en San Francisco de Asís. Escritos, Biografías, Documentos de la época, BAC 399, Madrid 1978, 91 y 110.
16 Código de Derecho Canónico, can. 618.
17 Cf. Conc. Ecum. Vaticano II, Decreto sobre la adecuada renovación de la vida religiosa Perfectae caritatis, 14; cf. Código de Derecho Canónico, can. 601.
18 Pablo VI, Exhortación apostólica Evangelica testificatio (29 junio 1971), 29.
19 Cf. ibíd., 25.
20 San Ignacio de Loyola, Constituciones de la Compañía de Jesús, 84, en Obras completas de San Ignacio de Loyola, BAC 86, Madrid 1952, 387.
21 Cf. Benedicto XVI, Exhortación apostólica postsinodal Sacramentum caritatis (22 febrero 2007), 12.
22 Cf. Congregación para los Religiosos y los Institutos Seculares y Congregación para los Obispos, Notas directivas sobre las relaciones entre Obispos y Religiosos en la Iglesia Mutuae relationes (14 mayo 1978), 13.
23 Perfectae caritatis, 14.
24 Benedicto XVI, Homilía en la Misa de inicio de su pontificado (24 abril 2005), en L´Osservatore romano, edición semanal en lengua española, 29 de abril de 2005, 6.
25 San Ignacio de Antioquia, Carta a Policarpo 4, 1, en Padres apostólicos y apologistas griegos, BAC 629, Madrid 2002, 416.
26 Cf. San Agustín, Enarraciones sobre los salmos 70.1.2, en Obras de San Agustín, BAC 246, Madrid 1965, XX, 819.
27 Cf. La vida fraterna en comunidad, 50.
28 Benedicto XVI, Discurso a los superiores generales (22 de mayo de 2006), en L´Osservatore romano, edición semanal en lengua española, 26 de mayo de 2006, 3; cf. Caminar desde Cristo, 24-26.
29 Cf. Conc. Ecum. Vaticano II, Constitución Lumen gentium, 11; Caminar desde Cristo, 26.
30 Cf. Benedicto XVI, Sacramentum caritatis, 8; 37; 81.
31 Cf. Vita consecrata, 42.
32 Cf. Mutuae relationes, 34-35.
33 Benedicto XVI, Homilía de la misa Crismal (20 de marzo de 2008), en L´Osservatore romano, edición semanal en lengua española, 28 de marzo de 2008, 6.
34 Caminar desde Cristo, 32.
35 Cf. Código de Derecho Canónico,, can. 590, 2.
36 Cf. Vita consecrata, 46.
37 Vita consecrata, 70.
38 Cf. La vida fraterna en comunidad, 32.
39 Cf. Código de Derecho Canónico, cann. 617-619.
40 Ibíd., c. 618.
41 Ibíd., c. 618.
42 Ibíd., c. 601.
43 Ibíd., c. 619.
44 La comunidad religiosa tiende a conseguir y manifestar la primacía del amor de Dios, que constituye el fin proprio de la vida consagrada, y por lo mismo su primera obligación y el primer apostolado de cada uno de los miembros de la comunidad. Cf. Código de Derecho Canónico, cann. 573; 607; 663, § 1; 673.
45 Código de Derecho Canónico, c. 619.
46 Cf. Código de Derecho Canónico, cann. 619, 602, 618.
47 Cf. Perfectae caritatis, 14.
48 Vita consecrata, 92.
49 Sacramentum caritatis, 15.
50 Cf. ibíd., 42.
51 La vida fraterna en comunidad, 51.
52 Cf. Perfectae caritatis, 14.
53 San Benito, Regla 3, 1.3, 80.
54 Cf. Vita consecrata, 43; La vida fraterna en comunidad, 50c; Caminar desde Cristo, 14.
55 La vida fraterna en comunidad, 32.
56 Vita consecrata, 92.
57 Cf. ibíd., 43.
58 San Benito, Regla 71, 1-2, 185.
59 Ibíd., 72, 4-7, 186-187.
60 San Basilio, Las reglas más breves, Interrog. 115: PG 31, 1162.
61 San Bernardo, Sobre la consideración, II, XI, 20, en Obras completas de San Bernardo, II, 113.
62 Santa Clara de Asís, Testamento, 61-62, en Escritos de Santa Clara y documentos contemporáneos, BAC 314, Madrid 1970, 284.
63 Juan Pablo II a la Plenaria de la Congregación para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica (20 noviembre 1992), en AAS 85 (1993) 905; cf. La vida fraterna en comunidad, 54, 71.
64 Ibíd., 54.
65 San Ignacio de Loyola, Ejercicios espirituales, 95, 4-5, 179.
66 Vita consecrata, 92.
67 Cf. Ibíd., 43.
68 Cf. La vida fraterna en comunidad, 50.
69 Cf. ibíd., 59.
70 San Francisco de Asís, Carta a un Ministro, 7-10, 72.
71 Cf. Juan Pablo II, Carta Encíclica Dives in misericordia (30 noviembre 1980), 6.
72 Vita consecrata, 55; cf. Caminar desde Cristo, 31.
73 La vida fraterna en comunidad, 70.
74 San Benito, Regla 68, 1-5, 182-183.
75 San Francisco de Asís, Admoniciones III, 5-6, 78.
76 San Francisco de Asís, Admoniciones III, 9, 78.
77 Cf. Pablo VI, Evangelica testificatio, 28-29.
78 Juan Pablo II, Carta Encíclica Veritatis splendor (6 agosto 1993), 64.
79 Ibíd., 64.
80 Evangelica testificatio, 28.
81 Aelredo de Rievaulx, Oratio pastoralis, 1; 7; 10, en CC CM I, 757-763.
82 Vita consecrata, 112.


